Especial Fruit Attraction LIVEConnect. Personalidades. Novedades de empresas. Los más influyentes del sector hortofrutícola 2020. Un nuevo escenario. Gran Distribución. Importadores. Especial Logística. Tropicales. Uva de mesa.
Entrevista a Janusz Wojciechowski, comisario de Agricultura de la Unión Europea.
La nueva Ley de la Cadena Alimentaria es uno de ellos, junto a otros como las organizaciones de productores, la ley de integración cooperativa, las figuras de calidad que aportan valor añadido, la digitalización... Herramientas que deben servir para el desarrollo del sector en este difícil contexto.Entrevista a Luis Planas Puchades, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.
Clara Aguilera, eurodiputada socialista y miembro de la Comisión de Agricultura en el Parlamento Europeo.
Cirilo Arnandis Núñez, presidente de la Sectorial de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias de España.
José María Pozancos, director de Fepex.
Raúl Calleja, director de Fruit Attraction.
La cuota de mercado del canal online se duplicó durante el confinamiento, llegando a suponer casi el 2% del total, y dando lugar al nacimiento de un nuevo tipo de consumidor que, si bien se decanta por la tienda física, apuesta por el digital para compras de conveniencia.Entrevista a Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.
Tras el crecimiento experimentado por las cadenas de proximidad en el confinamiento, el consumidor ve ahora en los hipermercados una opción segura y cómoda para realizar una compra completa, en la que prima valores como la salud y la sostenibilidad.Entrevista a Pablo de la Rica, Retail & Foodservice Knowledge Manager en AECOC.
Fue el modelo a seguir durante el estado de alarma, en el que demostró su fortaleza y carácter pionero en la implantación de medidas al tener que reinventarse. En la actualidad, su objetivo es impulsar la economía del país mediante importantes inversiones que generen empleo y riqueza.
El Corte Inglés incrementó sus ventas online por encima de la media nacional durante el confinamiento y, de hecho, ya entonces puso en marcha una nueva plataforma logística para abastecer con garantías a los clientes de este canal, que continuará creciendo.Entrevista a Silvia Moreno y Alfonso Martínez, ingenieros agrónomos de El Corte Inglés.
En las diferentes estrategias de negocio que lleva a cabo Carrefour, toman protagonismo la proximidad, el canal online y, especialmente, el plan de medidas preventivas de seguridad y salud, acreditado incluso con el certificado AENOR.
Son de las pocas cadenas que han logrado mantener su canal online a pleno rendimiento hasta el punto de que han servido en el confinamiento más de un millón de pedidos a domicilio, con un éxito destacable de la demanda de fruta y hortaliza.Entrevista a José Antonio Rodríguez, responsable de Frutas y Verduras en Grupo DIA.
Así lo afirman desde Eroski y, de hecho, consideran que este canal puede suponer una oportunidad para el desarrollo futuro de los frescos.Entrevista a Íñigo Arias, director comercial de Productos Frescos de Eroski.
En Alcampo no temen la preferencia del consumidor por la proximidad porque consideran que su oferta de “lo bueno, lo sano y lo local”, que están reforzando actualmente mediante el canal online, tiene fidelizada a su clientela. Entrevista a Jesús Méndez, responsable de Oferta-Producto-Mercado de Frutas y Verduras de Auchan Retail.
Así se ha puesto de manifiesto durante la pandemia, según Makro, que aboga por la omnicanalidad como fórmula para acercar a sus clientes un surtido de calidad, estable y a precios competitivos.Entrevista a Beatriz Domínguez, compradora de Frutas y Verduras de Makro.
Las 34 cadenas regionales que componen el Grupo IFA representan a la perfección el canal de proximidad que ahora está tan en auge y que liderará el futuro. Entrevista a Juan Manuel Morales, director general del Grupo IFA.
Según Consum, el consumidor post-COVID valora, y mucho, la seguridad, una cuestión que asocia a la proximidad, de ahí que consideren que su formato de supermercado cumple a la perfección con estas demandas.Entrevista a Jesús Antonio García Herráiz, ejecutivo de Frutas y Hortalizas de Consum.
Los supermercados de proximidad como Grupo MAS han fortalecido su posicionamiento durante la crisis sanitaria, reflejando la preferencia del consumidor por la cercanía del establecimiento y el producto local.Entrevista a José A. Gómez Blanco, jefe de Compras de Frutas y Verduras de Grupo MAS.
La proximidad, la seguridad que percibe el cliente en las tiendas y el precio del producto serán las líneas maestras para la distribución regional en los próximos meses.Entrevista a José Juan Fornés, director general de supermercados Masymas (Juan Fornés Fornés S.A.).
Desde Covirán no creen que se haya generado un nuevo tipo de consumo, sino que se ha adelantado su proceso de implantación. Por ello, lo saludable, próximo y sostenible, que estaba ya ahí, toma fuerza.Entrevista a Esteban Gutiérrez, director de Frescos de Covirán.
Las cadenas regionales han sido la opción preferida por los consumidores durante el confinamiento, que, según Supermercados El Jamón, han descubierto nuevas tiendas más cercanas que continuarán visitando.Entrevista a Domingo Barriga, responsable de compras de frutas y hortalizas de Supermercados El Jamón.
La seguridad que ha ofrecido al consumidor en los últimos meses no ha dado una tregua al plástico, que sigue abocado a desaparecer de los lineales, dando paso a iniciativas más sostenibles como las mallas reutilizables de BM Supermercados.Entrevista a Mª José Aduriz, directora de Producto Fresco de Grupo Uvesco.
Los supermercados de proximidad como Plusfresc han salido reforzados de la crisis del COVID-19, si bien a partir de ahora se enfrentan a un futuro marcado por la vulnerabilidad de las economías domésticas y en el que otros formatos de distribución ‘pelearán’ por recuperar la cuota de mercado perdida.Entrevista a Xavier Navarro, responsable de Frutas y Hortalizas de Plusfresc.
La calidad y frescura de las frutas y verduras siguen siendo la base de la estrategia de Condis en la ‘nueva normalidad’, pese a los cambios que la sociedad y el negocio han experimentado.Entrevista a Josep Llorens, coordinador general de Productos Frescos de Condis.
Para Vegalsa-Eroski, el factor precio será clave para fidelizar a los consumidores y mantener la cuota de mercado de las cadenas de proximidad tras la crisis sanitaria, pero no será la única. También hay que ofrecerles “soluciones a medida” a sus nuevas demandas.Entrevista a Pedro Lago, responsable de Compras y Logística de Fruta de Vegalsa-Eroski.
Para los supermercados es una labor ardua la búsqueda de una oferta continuada de proveedores directos con un producto uniforme y de calidad. Empresas como South Green existen para facilitarles el trabajo.
Tras Madrid, Barcelona y Valencia, en este 2020, el gigante del e-commerce ha ampliado su alianza con La Plaza de DIA a Sevilla y Málaga, donde ya realiza entregas rápidas de frutas y hortalizas a domicilio.
Más del 40% de los consumidores alemanes realizó sus primeros pedidos online de alimentos durante la pandemia, una tendencia que podría mantenerse si el retail es capaz de reforzar la capacidad de suministro de este canal.
La crisis del COVID-19 ha golpeado con fuerza al canal Horeca, sin embargo, en Metro se han adaptado a las nuevas circunstancias de sus clientes, reforzando su omnicanalidad, ofreciéndoles mayor flexibilidad en los pedidos y una gama más ajustada a sus necesidades.
Con la crisis sanitaria, la gran distribución le gana el pulso a los movimientos de consumo responsables propios de Francia, con tiendas especializadas bio, productos a granel y de circuitos cortos, impulsados por el auge de la venta online y el sistema de recogida “en drive”.
La crisis económica que ya se deja notar mermará las economías domésticas en Reino Unido, de ahí que los grandes retailers se preparen para afrontar una posible redistribución de una cuota de mercado que nadie está dispuesto a ceder.
Tesco dobló su capacidad online durante el confinamiento, hasta el punto de que, actualmente, sus ventas de alimentación a través de este canal suponen el 16% del total.
Sus ventas aumentaron durante el confinamiento y todo apunta a que seguirán haciéndolo gracias a la mayor preocupación del consumidor por su salud, sin embargo, su mayor precio continúa suponiendo un hándicap.
Salud y sostenibilidad son los drivers que dirigen el consumo actual, al que importadores como Landgard añaden la capacidad de innovación de productores y supermercados para seguir aumentando sus ventas de frutas y hortalizas.
Para la empresa importadora holandesa Howe Direct, los productores españoles deben ser optimistas para la próxima campaña, debido a la alta demanda que registran en fruta y hortaliza.
En esta nueva edición del ranking de “Los más influyentes” del sector hortofrutícola, hemos querido conocer sus orígenes, cuál fue su primer contacto con la agricultura, su formación o los hitos que marcaron su carrera, para poder destacar los momentos clave de su trayectoria.
JAVIER Cano, Director de Desarrollo de Eurosemillas.
Jorge REIG. CEO de Grupo Agroponiente.
Francisco Sánchez, Gerente de Onubafruit.
Crisanto Ampuero Responsable de I+D+i de Grupo AGF. Consumer and Customer Manager (BASF Vegetable Seeds)
Cecilio Peregrín, Director corporativo y de exportación de Primaflor.
Javier MELÉNDEZ, CEO de Patatas Meléndez.
Juan MARÍN, presidente de Proexport.
Ricardo Ortiz, Director comercial de Rijk Zwaan Ibérica.
Fundadora y gerente de Clisol.
Pedro Caparrós, Fundador y director general del Grupo Caparrós.
El sector de la logística de la gran distribución afronta una nueva etapa de transformación para poder seguir adelante en el contexto en el que nos encontramos.
El logístico ha demostrado ser un sector perfectamente engrasado y que ha sabido adaptarse a las nuevas circunstancias, como es el caso de Partida Logistics, que ha digitalizado buena parte de sus procesos para ganar eficiencia.
¿Qué es el marketing agroalimentario? ¿Las empresas del sector hortofrutícola lo utilizan realmente? Y si no lo hacen, ¿por qué? Estas son algunas de las preguntas que surgieron durante una conversación con Enrique de los Ríos, director general de Unica, y son además el germen de esta nueva sección, que iniciamos con el apoyo de la propia entidad. El objetivo es crear cultura de marketing y una colaboración ‘colaborativa’ entre el sector, animándole a poner en marcha iniciativas que podrían redundar en un mejor posicionamiento de las frutas y hortalizas en la mente del consumidor, y también de sus distintas marcas.
Empresa hortofrutícola fundada en 2003, caracterizada por el rigor en el servicio y calidad de sus productos. El estricto control de todo el proceso productivo es la base de su trabajo.
Sociedad Cooperativa Andaluza de primer grado, fundada en 1979 por 150 socios en Vícar (Almería). Actualmente,son casi 1.000 los agricultores asociados y da empleo a más de 2.000 personas en plena campaña.
Propietario de sandía sin pepitas marca Fashion®, líder en ventas en el sector. Formado por 16 empresas hortofrutícolas que se concentran especialmente en el litoral mediterráneo español, garantizando un amplio calendario de producción y suministro, de abril a octubre.
Distribuidores de semilla de patata de Agrico (Holanda). También producen y comercializan patata de consumo tanto para el mercado nacional como de exportación.
Especializada en etiquetas autoadhesivas, enfocada al mercado hortofrutícola y vitivinícola, es pionera en la incorporación de tecnología de impresión digital y LED, con todo tipo de acabados y valor añadido.
Empresa productora, importadora y exportadora de uva de mesa. Especializada en uva apirena, nuevas técnicas de cultivo y formatos.
Empresa murciana especialista en apio blanco y verde en todos los formatos, con más de 50 años de experiencia en el sector y con producción los 12 meses al año.
Pioneros en la bioagricultura, producen y comercializan frutas y hortalizas ecológicas gracias un modelo productivo 100% sostenible.
Productora y comercializadora especialista en escarola, cogollos de lechuga y alcachofa violeta con producción todo el año y comercialización directa a toda Europa.
Laboratorio de análisis químicos y control de calidad altamente especializado en el sector agroalimentario, con clara orientación a la calidad y el servicio. Tiene sede en Sevilla y oficinas en Portugal y Egipto.
Cooperativa de agricultores con servicios para sus asociados como suministros agrícolas y lo necesario para la producción, desde la tramitación de certificaciones hasta cualquier gestión de compra de utensilios, incluso trámites burocráticos.
Firma dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de patata de siembra de variedades protegidas.
Ubicada en Llanos del Caudillo (Ciudad Real), esta empresa hortofrutícola comercializa únicamente su producción propia. Forma parte de la IGP Melón de La Mancha.
Organización de Productores (OPFH) dedicada a la producción de fruta de hueso y cítricos. Cuenta con dos centrales de manipulación de 11.000 m2 cada una, equipo comercial propio y también marcas: Primor, Excellence y Regal.
Empresa familiar dedicada a la producción y comercialización de uva de mesa desde 1955.
Casa de semillas de origen holandés dedicada al desarrollo y producción de variedades hortícolas, que inició su actividad en España en los ’90.
Compañía situada en Mercamadrid, con más de 25 años de experiencia en el sector de la distribución hortofrutícola, pioneros en la importación de productos.
Firma alicantina dedicada a la producción y exportación de ajo (fresco y procesado) y limón desde el año 2004.
Seis empresas del sur de España especializadas en la producción de berries y fruta de hueso de alta calidad unen sus esfuerzos para comercializar de forma conjunta, ofreciendo una amplia gama directamente desde el productor.
Consorcio de productores dedicado a la exportación de frutas y hortalizas. Grupo Hortiberia, referente en el sector, produce y comercializa una gran variedad de productos frescos y saludables durante todo el año para responder a las necesidades de distribuidores y consumidores.
Compañía creada por varias de las asociaciones más importantes de exportación de frutas y hortalizas españolas con el objetivo de verificar la calidad de los envíos a los mercados exteriores, garantizando así la competitividad del producto español.
Compañía de base biotecnológica fundada en 2007 que consolida el conocimiento existente en España en la ciencia de las microalgas, generado por las universidades a lo largo de las últimas cuatro décadas.
Vivero de frutales en maceta y a raíz desnuda para el sector agrícola profesional.
Primera cooperativa multisectorial del poniente granadino. Inició su actividad en 1960 con la producción de aceite de oliva virgen extra, si bien a partir de la década de los ’80 amplió su gama de productos con la introducción de hortícolas para el mercado nacional.
La Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes aglutina desde 1991 a fabricantes de envases de madera y varias asociaciones provinciales del sector. Es referencia e interlocutor válido para el Gobierno, la patronal o los sectores de envase y embalaje de otros materiales, además de miembro fundador de la Red GROW Internacional (Group Recycling of Wood).
Casa de semillas de origen italiano con una larga experiencia en la investigación y producción de semillas de hortalizas.
Perteneciente al grupo Agrial, su división de frescos engloba Primeale para verduras de primera gama, Florette para ensaladas lavadas y listas para consumir y Créaline para cremas y sopas ya cocinadas.
Con 40 años de experiencia, la firma continúa centrada en el diseño y fabricación de equipamientos para modernizar el sector de frutas y hortalizas en toda España.
Importador - mayorista de la más amplia gama de frutas y hortalizas frescas.
Corporación multinacional y proveedor global líder de nitrato potásico y nutrientes especiales para la agricultura y la industria. Haifa Iberia es su filial para España y Portugal.
Entidad dedicada a la investigación, experimentación y multiplicación de nuevas variedades de fresa.
Desarrollo y creación de software específico para la industria agroalimentaria, precosecha, postcosecha, inteligencia de negocio, logística, apps…
Primer transformador mundial de espumas expandibles, tales como EPS y EPP. Su carácter internacional y multimercado (construcción, alimentación, HVAC, automoción, electrodoméstico) les permite tener una amplia visión para aportar soluciones óptimas y sostenibles a clientes y colaboradores.
Fresh Forward Marketing BV, compañía líder en el desarrollo de variedades de fresas y manzanas en el noroeste de Europa.
Referente mundial en el sector agroalimentario, especializado en investigación vegetal (desarrollo de variedades), viveros y productos frescos.
Cooperativa de 2º grado que comercializa producción de sus socios y colaboradores centralizando recursos. Por un lado, ofrece al socio una gran red comercial y al cliente un Servicio Integral, con una amplia gama de productos con la máxima calidad y frescura.
Compañía situada en el Campo de Cartagena que, desde 1975, comercializa la producción hortofrutícola de sus socios, convirtiéndose en un referente a nivel nacional e internacional en calidad y seguridad alimentaria.
Cooperativa fundada en 1988, formada por más de 80 agricultores socios. Está especializada en la producción y comercialización de frutos rojos: fresas, arándanos, frambuesas y moras.
La escasez de recursos hídricos impide el desarrollo de nuevas plantaciones en la Axarquía malagueña, de ahí que, desde Frutas Montosa, aboguen por mejorar la productividad para ser más competitivos.
Así es como Enrique Colilles, CEO de Trops, considera que hay que hacer frente al nuevo escenario, además de continuar poniendo en valor la fruta fresca como base de la alimentación saludable y siempre haciendo marca, como llevan a cabo con su potente campaña “Mango TROPS, el mango más mango, el mango de Málaga”.
La producción de mango será menor que la prevista inicialmente, algo que, de momento, se está traduciendo en mejores precios para esta fruta tropical.
Ya son varios supermercados los que cuentan con esta nueva referencia saludable y práctica de Natural Tropic en sus lineales.
El alto precio del aguacate podría convertirse en un hándicap para su consumo esta campaña, marcada por la crisis económica que sucederá a la sanitaria.
Ha crecido en España durante el confinamiento y todo apunta a que seguirá haciéndolo también fuera de nuestras fronteras en los próximos meses, de ahí que Novofrut espere aumentar su volumen de chirimoya en torno a un 10%.
En el confinamiento se ha demostrado que el aguacate es un producto más en el hogar y que aún tiene margen de crecimiento. Por ello, es una fruta por la que siguen apostando desde Tropical Millenium.
Grupo La Caña acaba de poner en marcha 120 hectáreas de producción propia de aguacate en Huelva para dar respuesta a una demanda europea que crece más rápido que la oferta española.
La apuesta por el sector tropical de este operador almeriense se hace aún más fuerte con esta adquisición, que incluye un ambicioso proyecto de crecimiento previsto para los próximos años.
Los consumidores no sólo demandan productos saludables, sino también de calidad y sabor, como los tropicales españoles, de cercanía y con menor impacto medioambiental.
La nutrición debe ser entendida como asignatura básica de la población para saber afrontar futuras epidemias con un sistema inmunológico reforzado. Así lo cree Juan Ramón Bonet, gerente de Alichampi.
Hispalco ha aumentado su volumen comercializado de mango y aguacate nacionales, con los que logra complementar su oferta de producto de Latinoamérica tanto bio como convencional.
La tecnología de Maf Roda logra obtener el máximo rendimiento, calidad y optimización en la central de envasado de frutas como el aguacate, producto del que se ha convertido en un verdadero especialista.
Eurosemillas ha creado la plataforma internacional Green Motion, cuyo objetivo es acelerar la mejora varietal en aguacate, y que ya cuenta entre sus miembros con los mayores productores y exportadores mundiales.
El programa consigue, a través de su tecnología, llevar a cabo un cultivo de aguacate más sostenible mejorando, además, el cuajado y la postcosecha.
El consumo de mango en Estados Unidos aumenta entre un 3 y un 4% anual, siendo México su principal proveedor (65-69%), y las previsiones de futuro, según la National Mango Board (NMB) apuntan a que seguirá creciendo en los próximos años y, por ende, aumentando las exportaciones de los productores sudamericanos.Entrevista a Manuel Michel, director ejecutivo de la National Mango Board.
En Frutas Manzano creen que la línea bio marcará el futuro del sector subtropical español y aumentan cada año su apuesta en este tipo de cultivo con el objetivo de aportar un mayor valor añadido a sus clientes europeos.
Cada año crece la demanda de esta fruta tropical y en la Axarquía apuestan por su desarrollo. La pitaya es una alternativa de cultivo de bajo coste, alto rendimiento y rentabilidad, que se adapta a las nuevas condiciones del cambio climático.
El confinamiento ha dado un impulso a las ventas por Internet y, de hecho, el 32% de los consumidores compró online por primera vez, lo que ha permitido al sector alcanzar una cuota de mercado del 3,5%.
David Uclés Aguilera, Innovación Agroalimentaria en Cajamar Caja Rural.
Ignacio Biedma, Senior Retailer Services Consultant de Nielsen.
Florencio García, director del área de Retail en Kantar Word Panel.
José Gandía, presidente de Fresh Royal.
Como responsable de las relaciones con la cadena de distribución de Seminis y De Ruiter Semillas (Bayer), Miguel Sánchez nos desvela el camino que está siguiendo la firma en sus programas de investigación para responder a las nuevas necesidades del mercado y de los consumidores ante el nuevo entorno post-COVID-19.
Enrique Alegre, Sales Key Account Manager de Infia Ibérica.
Bioline Iberia acaba de lanzar su sello CART, que demuestra su compromiso con una agricultura sostenible económica, social y medioambientalmente, gracias a la mayor adaptación de sus Organismos de Control Biológico a los retos que plantea el cambio climático.
Lograr el buen etiquetado de la uva es uno de los caballos de batalla del Consejo Regulador de la DOP Uva Embolsada del Vinalopó para promocionar su origen, proximidad y valor añadido frente a las producciones terceras.
Los gastos de producción aumentan y la uva lleva varias campañas con precios bajos. Para más Inri, entra en juego el COVID-19.
‘Las chuches de Uvasdoce’ son la última propuesta de la firma alicantina para incentivar el consumo de uva entre los más pequeños, contribuyendo a inculcarles unos hábitos de vida saludables.
Para Frutas Esther, el sector productor de uva de mesa debe ser más competitivo para hacer frente a la nueva situación económica, además de al aumento de la oferta europea.
El uso de Brotovell en uva de mesa potencia el crecimiento vegetativo a flor, mejora el tamaño de los racimos e incrementa el calibre final.
Con nuevas instalaciones de maduración en Alicante, contiguas a las que tiene Bonnysa Agroalimentaria, se ha posibilitado entablar vías de colaboración entre ambas empresas. Así, Europlátano inicia con fuerza la temporada en el contexto de crisis sanitaria, poniendo siempre en valor la proximidad y la calidad de su producción frente a la oferta de terceros países.Entrevista a Eriz Zumarraga, responsable comercial de Europlátano.
Con NEXY, Decco completa su línea de productos sin residuos, en una clara apuesta por la seguridad alimentaria.
Este tomate continúa siendo el baluarte de Looije, al que se suman ahora Minerva, su marca premium, así como un tomate cherry rama y tomate mini Kumato.
El proyecto S3 es una ambiciosa apuesta de un consorcio formado por estas tres empresas almerienses, en colaboración con la Universidad de Almería y la Fundación Cajamar.
Tras el éxito de la primera edición de Xtrema Fruit, celebrada en 2018 en Don Benito (Badajoz) con la asistencia de más de 500 profesionales, la organización ha querido mantener el evento, pero de forma online, debido a la pandemia, y ya cuenta con más de 2.000 profesionales registrados. Así, las últimas novedades del sector de fruta de hueso de España se presentarán a través de la plataforma Agromunity.com.
Peach Vision 3 y UNIQ Peach son las exclusivas e innovadoras tecnologías de Unitec para la clasificación de la calidad externa e interna de melocotones, nectarinas y paraguayos.
Esta nueva gama de fertilizantes para fertirrigación de ICL cuenta con distintas formulaciones para cubrir todas las necesidades nutricionales de cada cultivo.
Silvia Gómez ha asumido la Dirección General de Fresón de Palos en plena pandemia, y lo ha hecho consciente de las dificultades de la nueva situación, pero también con la “ilusión” necesaria para sacar adelante la próxima campaña.Entrevista a Silvia Gómez, directora general de Fresón de Palos.
Los hábitos de consumo y la preocupación por la salud de los españoles provocaron un aumento de la demanda de este producto durante el confinamiento de aproximadamente el 20%.
La cooperativa de segundo grado de berries continúa inmersa en el desarrollo de su línea de investigación con nuevos programas genéticos.
ASF Edition, empresa comercializadora de la marca Ondine, recibe por quinto año consecutivo el sello Premio Sabor del Año por sus cualidades organolépticas.
La firma valenciana Cañamás Hermanos ha reforzado en esta campaña su apuesta por la especialización con la inauguración de un nuevo almacén dedicado a la confección de cítricos con hoja.
La casa de semillas Gautier introduce esta campaña la variedad de calabacín negro Centauro, para un ciclo más largo, y el amarillo Lingodor, de excelente postcosecha.
La pandemia ha acelerado la digitalización del sector agro y, de hecho, según Gregal, aumenta a diario el número de empresas interesadas en dar ese salto.
Hace un año que El Dulze implantó el sistema de trazabilidad de última generación Bleecker, con el que ha logrado casi un 100% de fiabilidad. Ahora prevé aplicar esta tecnología a áreas como Producción.
El sector en su conjunto está inmerso en la modificación de la Ley de la Cadena, que aspira a corregir desigualdades entre sus eslabones, garantizando a cada uno un margen de beneficio justo.
Gracias a CABI BioProtection Portal, en cuyo desarrollo ha colaborado Koppert, los productores tendrán acceso a más de 700 productos de biocontrol registrados en España.
Semillas Fitó y Ferrán Adriá se han unido para ofrecernos la más amplia y completa visión del tomate, su origen y evolución, en un libro único: El Sapiens del tomate.
La enseña internacional destaca el trabajo de sus agricultores personalizando sus historias en una nueva campaña de Zespri™ para rendirles homenaje.
Este es el objetivo de Yuksel Seeds, que acaba de lanzar su primer proyecto para toda la cadena de valor, CASSAROSA©, un tomate asurcado de color perlado que recupera el sabor tradicional.
Asociafruit lidera un proyecto de investigación denominado Ecovelas para la búsqueda de un combustible/vela que reduzca el impacto medioambiental en la lucha antiheladas de los cultivos de fruta de hueso en la Vega del Guadalquivir.
Desde la casa de semillas Agriseeds recuerdan las novedades de su catálogo, que responden a la perfección a las nuevas tendencias.
Los trabajos del Grupo Operativo creado por Asociafruit se centran en desarrollar modelos predictivos de plagas en los cítricos andaluces, basados en la inteligencia artificial a partir del Big Data.
Koppert Biological Systems ha desarrollado un insecticida biológico especialmente indicado para el control de lepidópteros en frutales.
La compañía presentó en El Cairo sus dos nuevos recubrimientos vegetales para cítricos ecológicos, en el marco de un seminario en el que ha demostrado el valor de su know-how para aportar herramientas eficaces al sector.
Con estos innovadores kiwis de colores, Fruit Growing Quality espera obtener una cosecha en España de 100.000 kg de Red Kibi Rossy y 25.000 de Gold Kibi Sunxy en su primera campaña.