EN PORTADA
La facturación combinada de todas las empresas del Grupo Anecoop registra también su mejor resultado, alcanzando los 1.126 millones, un 12,5% más respecto a la anterior campaña, para un volumen comercializado superior a 1.100.000 toneladas.
La compañía almeriense de ensaladas preparadas se erige como el primer operador nacional de hortalizas, seguido de La Unión y Anecoop.
La iniciativa congrega a los principales actores del sector procedentes de Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, Bélgica, Marruecos, Sudáfrica, Italia, Portugal, Estados Unidos, China, México, Austria, entre otros países.
Dirigida a los equipos técnicos de Calidad y Campo de sus proveedores de las zonas de producción de Aragón y Lérida (producción de fruta de hueso, fruta de pepita, uvas, caquis, etc.).
La iniciativa se enmarca dentro del programa Proper Diet, cofinanciado por la Unión Europea, y tiene como objetivo analizar si una mayor accesibilidad a la fruta en estos puntos de venta favorece su elección por parte de los consumidores.
Incluirán un código QR con acceso a un videojuego en realidad aumentada.
Continúa incrementando las ventas en Europa y Asia.
ACTUALIDAD
La Asociación «5 al día» aplaude la aprobación del nuevo decreto de comedores escolares que incrementa la presencia de estos alimentos en los menús y establece restricciones a los ultraprocesados y refrescos.
El crecimiento de la feria también se reflejará en la ocupación del recinto, que duplicará su tamaño y acogerá 400 marcas nacionales e internacionales.
Estas demoras se realizan con el objetivo de evitar problemas de calidad del producto en destino y rehuir de posibles devoluciones y del aumento del volumen de fruta desechada.
El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Fernández-Pacheco pide cautela ante la posibilidad de nuevos impuestos de EEUU pero solicita firmeza en caso de perjuicio a Europa.
Estará presente en mercados de Valencia, Madrid, Sevilla, Granada y Bilbao con una atractiva promoción para las fruterías y un stand propio para apoyar a los profesionales del sector.
Se celebrará del 6 al 8 de noviembre de 2025 en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID bajo el lema “Tierra, Tecnología, Personas”.
Francisco Javier del Águila Capel, CEO de Epigen Healthy Bite
La compañía líder del sector hortofrutícola brinda a los jóvenes talento la oportunidad de dar el salto al mercado laboral en apenas 2 años gracias a este ciclo formativo en el que el alumno recibe un salario mensual.
Bruno Bertheloz, Director de Blue Whale y presidente de Pink Lady Europe
Han adaptado las instalaciones adquiridas el pasado verano en Murcia en un espacio que ya opera con energía 100% renovable y sin impacto ambiental.
Inteligencia Artificial y robótica guían las novedades propuestas por las tres divisiones del Grupo en la feria de Berlín.
En total, tres millones de toneladas exportadas y más de 4.600 millones de euros genera el mercado alemán, lo que impulsa a una gran parte de los productores y exportadores españoles a participar en la feria Fruit Logistica de Berlín, que comienza hoy hasta el próximo día 7.
La principal feria para el mercado mundial de frutas y hortalizas frescas vuelve a Berlín del 5 al 7 de febrero de 2025 con más de 2600 expositores de más de 90 países y todas las partes de la cadena de valor de productos frescos.
Las abundantes precipitaciones están favoreciendo la aparición de problemas de botritis, reduciendo la oferta de fresa y frambuesa, que no pueden cubrir los pedidos.
Con un enfoque multidisciplinar, el proyecto ‘Manejo sostenible de los frutales subtropicales en Andalucía en un contexto de escasez hídrica’, financiado por la Junta de Andalucía dentro del Marco del Plan Sequía Andalucía, busca afrontar los desafíos del cambio climático y garantizar la sostenibilidad de los cultivos subtropicales en Andalucía.
ASAJA Alicante valora positivamente las recientes lluvias caídas en la provincia en los últimos días, siendo muy significativas en algunos casos. Se han recibido como un alivio a la prolongada sequía que sufre la agricultura alicantina, favoreciendo la situación de diversos cultivos y mejorando la recarga de acuíferos y embalses cruciales para la sostenibilidad de la agricultura.
Considera que esta medida supondría un nuevo golpe para los agricultores y la seguridad alimentaria europea.
Esta nueva herramienta dispone de 90 cámaras que pueden leer 2.700 frutas por minuto.
BASF reúne en Madrid a un elenco de ponentes del más alto nivel para analizar la hoja de ruta anunciada por la UE en materia agroalimentaria.
Los productores de toda España se reúnen en Granada para impulsar el sector antes de la campaña.
El Real Decreto de Comedores Escolares fijaría un porcentaje mínimo de frutas y hortalizas de temporada y de producción ecológica.
La III edición, en beneficio de la Asociación Altea Autismo, se celebrará el próximo 15 de marzo, a partir de las 20:30 horas, en el Mercado Central de Almería.
CSO Italia ha anunciado el amplio programa que caracterizará su presencia en Berry Area 2025 , donde el evento principal será el lanzamiento del proyecto de promoción de fresas y frutos rojos, «BERRY SWING», un proyecto financiado en un 70% por la Comisión Europea.
El evento tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en Almería, en el marco de la Feria Internacional Infoagro Exhibition.
Rijk Zwaan ha organizado esta primera semana de marzo unas jornadas de campo en La Mojonera para mostrar sus últimas innovaciones en berenjena.
Viveros California ha anunciado los agricultores pueden acceder a esta variedad bajo un modelo de comercialización libre.
El pimiento Lamuyo temprano de Bayer, Seminis cierra su primer año comercial caracterizado por su rentabilidad.
Aurelius representa una solución integral para los retos actuales del cultivo de pepino en ciclo tardío. Su combinación de resistencias, calidad de fruto, eficiencia y adaptabilidad promete posicionarlo como un referente en el sector, consolidando su papel como la elección preferida de agricultores y distribuidores.
La D.O.P Cereza del Jerte ha celebrado sus XIII Jornadas Técnicas en las que expertos del sector han debatido sobre retos y oportunidades.
Esta cifra es un 2,8% superior a la de 2023 y cerca de un 65% más alta que la de 2014, año desde el cual las exportaciones no han parado de crecer.
En 2024 ha creado más de 6.000 nuevos puestos de trabajo de empleo estable y de calidad, 4.300 en España y 1.700 en Portugal.
Este galardón supone un apoyo económico de 1.000 euros para impulsar el proyecto, además de soporte en formación y una campaña de visibilidad.
¿Quieres estar al día del sector hortofrutícola?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.