Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Extremadura se unen ante los retos de la sanidad vegetal

Los gobiernos autonómicos han promovido un manifiesto en el que se recogen las principales demandas que serán trasladadas al ministro de Agricultura, Luis Planas y al Comisario de Agricultura, Christophe Hansen.

COMPARTE

Los gobiernos autonómicos de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Extremadura han promovido un manifiesto “Por un sector hortofrutícola sólido, competitivo y sostenible” que se firmó, ayer, en Berlín, junto con los responsables sectoriales de las cuatro comunidades autónomas, entre ellos FEPEX y sus asociaciones, en el que se recogen las principales demandas que serán trasladadas al ministro de Agricultura, Luis Planas y al Comisario de Agricultura, Christophe Hansen.

El manifiesto reivindica una mayor cooperación entre las instituciones europeas y el sector agrario y se demanda una mayor flexibilización y simplificación normativa en la futura PAC y en la legislación medioambiental. Se considera fundamental trabajar en la revisión de las exigencias ambientales europeas derivadas del desarrollo del Pacto Verde Europeo y que se han materializado en iniciativas como la Estrategia de la Granja a la Mesa, la Estrategia de Biodiversidad o la Ley de Restauración de la Naturaleza.

En materia de sanidad vegetal, el manifiesto expone que los efectos del cambio climático y los riesgos derivados de la llegada de nuevas plagas están provocando un aumento de los daños y las pérdidas en los cultivos. Para hacer frente a esa situación, se propone, por un lado, que los productores comunitarios puedan disponer de herramientas eficaces y suficientes para proteger los cultivos, proponiendo que se hagan estudios de impacto antes de eliminar herramientas fitosanitarias actualmente disponibles. Y por otro lado, se reclama una intensificación de los controles fitosanitarios y de residuos de fitosanitarios sobre los productos agrícolas procedentes de terceros países en los puntos de entrada a la Unión Europea y la estricta aplicación de la normativa en vigor en todos ellos.

Con relación también a las importaciones, sin estar en contra de la globalización y del libre comercio, los firmantes del manifiesto consideran que está en juego la competitividad de los productores, dado que deben hacer frente a la entrada de frutas y verduras cultivadas en países con unos costes laborales, ambientales y sociales muy diferentes a los europeos. Es esencial, por tanto, avanzar en unas reglas de juego homogéneas y justas para el comercio internacional.

En este sentido, con relación a los acuerdos con países terceros como el de Mercosur, se considera prioritario, en lo que respecta al sector agrario, un análisis exhaustivo de su impacto sobre los diferentes productos y las zonas o regiones de la UE que resultan más afectadas, estableciendo las medidas económicas compensatorias sobre los mismos.

En la reunión que dio lugar a la firma del manifiesto, en Berlín, participaron a nivel institucional, por parte de la Región de Murcia, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira y por parte de la Comunidad Valenciana su presidente Carlos Mazón y el consejero de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina. También intervinieron el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, y el director de Agricultura y Ganadería de Extremadura, José Manuel Benítez.

En el ámbito sectorial intervinieron el presidente de FEPEX, Cecilio Peregrín, y los responsables de las asociaciones integradas de Murcia, Andalucía y Extremadura: Mariano Zapata, presidente de Proexport; Joaquín Gómez, presidente de Apoexpa; Juan Antonio González, presidente de Coexphal; Francisco José Gómez, presidente de Freshuelva y el director de Afruex, Miguel Ángel Gómez.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.