Hoy hablamos de:
21 Ene 2025 | Actualizado 11:58

Revista del Sector Hortofrutícola

sostenible

Se han unido en una iniciativa que combina el ciclismo femenino, la alimentación saludable y la sostenibilidad.
AgritechMur y Proexport, con la colaboración de la Consejería de Agricultura y el INFO, organizan una jornada técnica el próximo 20 de septiembre.
Productores y países especializados en el sector primario identifican a la Región de Murcia como referencia importante en el contexto internacional de la actividad agraria de última generación que respeta el medio ambiente y obtiene a su vez unos rendimientos muy altos para lograr alimentos seguros, sostenibles y con alta productividad.
Frutos Herranz, gerente de Plantberrys, se muestra un año más convencido de la necesidad del uso de prácticas más sostenibles en la forma de cultivar su vivero, tanto por convencimiento propio, como por la casi inexistencia de soluciones en lo que a desinfección química de suelos se refiere.
La empresa bio cultiva más de 30 referencias hortofrutícolas ecológicas garantizando el suministro los doce meses, sumando los criterios ESG a su modelo de producción.
El galardón reconoce la contribución de los productos de la gama de agricultura ecológica a la producción sostenible de alimentos.
La búsqueda de variedades resistentes a la sequía y más productivas, junto a una mayor diferenciación, los retos. Se espera un aumento del precio por la caída de la cosecha, pero el sector avisa de que la situación no es sostenible.
BIOFORCE es la sinergia perfecta entre microorganismos y sustancias bioestimulantes.

LO ÚLTIMO

El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, Rafael Domínguez, ha señalado que la campaña de fresa y frutos rojos en la provincia de Huelva se ha desarrollado durante las pasadas navidades con «una buena producción y de calidad» que ha llevado consigo un incremento de los precios, incluso por encima de años anteriores en estas fechas.
La empresa Microgaia nació como una spin-off del CEBAS-CSIC. Cristóbal Sánchez es su CEO y describe con pasión cómo empezaron trabajando con microorganismos que tenían capacidades beneficiosas para la agricultura, como protectores de cultivos.
La inversión inicial de 50 millones de euros comprometida para el Plan PARRA (Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía) se amplía a los 165 millones a todas las provincias andaluzas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.