Hoy hablamos de:

19 Mar 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Extremadura se unen ante los retos de la sanidad vegetal

Los gobiernos autonómicos han promovido un manifiesto en el que se recogen las principales demandas que serán trasladadas al ministro de Agricultura, Luis Planas y al Comisario de Agricultura, Christophe Hansen.

COMPARTE

Los gobiernos autonómicos de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Extremadura han promovido un manifiesto “Por un sector hortofrutícola sólido, competitivo y sostenible” que se firmó, ayer, en Berlín, junto con los responsables sectoriales de las cuatro comunidades autónomas, entre ellos FEPEX y sus asociaciones, en el que se recogen las principales demandas que serán trasladadas al ministro de Agricultura, Luis Planas y al Comisario de Agricultura, Christophe Hansen.

El manifiesto reivindica una mayor cooperación entre las instituciones europeas y el sector agrario y se demanda una mayor flexibilización y simplificación normativa en la futura PAC y en la legislación medioambiental. Se considera fundamental trabajar en la revisión de las exigencias ambientales europeas derivadas del desarrollo del Pacto Verde Europeo y que se han materializado en iniciativas como la Estrategia de la Granja a la Mesa, la Estrategia de Biodiversidad o la Ley de Restauración de la Naturaleza.

En materia de sanidad vegetal, el manifiesto expone que los efectos del cambio climático y los riesgos derivados de la llegada de nuevas plagas están provocando un aumento de los daños y las pérdidas en los cultivos. Para hacer frente a esa situación, se propone, por un lado, que los productores comunitarios puedan disponer de herramientas eficaces y suficientes para proteger los cultivos, proponiendo que se hagan estudios de impacto antes de eliminar herramientas fitosanitarias actualmente disponibles. Y por otro lado, se reclama una intensificación de los controles fitosanitarios y de residuos de fitosanitarios sobre los productos agrícolas procedentes de terceros países en los puntos de entrada a la Unión Europea y la estricta aplicación de la normativa en vigor en todos ellos.

Con relación también a las importaciones, sin estar en contra de la globalización y del libre comercio, los firmantes del manifiesto consideran que está en juego la competitividad de los productores, dado que deben hacer frente a la entrada de frutas y verduras cultivadas en países con unos costes laborales, ambientales y sociales muy diferentes a los europeos. Es esencial, por tanto, avanzar en unas reglas de juego homogéneas y justas para el comercio internacional.

En este sentido, con relación a los acuerdos con países terceros como el de Mercosur, se considera prioritario, en lo que respecta al sector agrario, un análisis exhaustivo de su impacto sobre los diferentes productos y las zonas o regiones de la UE que resultan más afectadas, estableciendo las medidas económicas compensatorias sobre los mismos.

En la reunión que dio lugar a la firma del manifiesto, en Berlín, participaron a nivel institucional, por parte de la Región de Murcia, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira y por parte de la Comunidad Valenciana su presidente Carlos Mazón y el consejero de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina. También intervinieron el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, y el director de Agricultura y Ganadería de Extremadura, José Manuel Benítez.

En el ámbito sectorial intervinieron el presidente de FEPEX, Cecilio Peregrín, y los responsables de las asociaciones integradas de Murcia, Andalucía y Extremadura: Mariano Zapata, presidente de Proexport; Joaquín Gómez, presidente de Apoexpa; Juan Antonio González, presidente de Coexphal; Francisco José Gómez, presidente de Freshuelva y el director de Afruex, Miguel Ángel Gómez.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Te invitamos a conocer nuestro número de marzo donde encontrarás grandes contenidos de interés para el sector hortofrutícola. Entre ellos, un especial sobre la IV y la V Gama en nuestra sección de ‘A debate’, además de cómo transcurren los cultivos de temporada, tales como berries, espárrago y cultivos de hoja. ¿Te lo vas a perder?
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.