Hoy hablamos de:

11 Jul 2025 | Actualizado 10:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Extremadura

La empresa ha adquirido una central hortofrutícola de 14.000 m² y cerca de 100 hectáreas cultivo de fruta de hueso en Gévora (Badajoz).
La superficie se ha reducido un 21% debido fundamentalmente a la escasez de trabajadores tanto para la poda como, sobre todo, para la recolección.
La Asociación ha realizado una visita de trabajo a las instituciones europeas entre el 7 y el 9 de abril, compuesta por ocho miembros, entre ellos su junta directiva.
El balance del año en estos cultivos nos ofrece dos puntos de vista. Por un lado, los cultivos han tenido buenos resultados en calidad, con un gran impulso a la exportación. Y, por otro, la superficie sigue reduciéndose, el consumo sigue fluctuando y el sector mira con bastante recelo el reciente acuerdo comercial con Mercosur, muy pendientes de sus posibles consecuencias.
Los gobiernos autonómicos han promovido un manifiesto en el que se recogen las principales demandas que serán trasladadas al ministro de Agricultura, Luis Planas y al Comisario de Agricultura, Christophe Hansen.
Más de 300 profesionales inscritos asistieron a la jornada presencial en el Auditorio Feval de Don Benito (Extremadura). Mientras que más de 400 lo siguieron online a través de Agromunity.com.
Xtrema Fruit se celebrará en el Auditorio Feval de Don Benito (Extremadura) el próximo 20 de noviembre con la asistencia de centenares de profesionales del sector de España y Portugal.
Xtrema Fruit se celebrará en el Auditorio Feval de Don Benito (Badajoz) el próximo 20 de noviembre. El 21 la jornada será online a través de Agromunity.com.

LO ÚLTIMO

Koppert e IFAPA ofrecen una jornada técnica en la que destacan la importancia de fomentar la presencia de setos vegetales como protección natural en los cultivos.
El evento ha presentado en España las nuevas iniciativas orientadas a impulsar la innovación, la visibilidad y el networking internacional de las empresas expositoras.
La temporada de melón y sandía española se extiende hasta siete meses combinando las diferentes zonas de producción, desde el inicio de los primeros cortes a mediados de abril en Almería hasta mediados de octubre que finaliza en La Mancha.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.