Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 11:46

Revista del Sector Hortofrutícola

berries

El envase de madera busca la diferenciación alineándose con marcas de calidad y denominaciones de origen y se marca como objetivo recuperar la cuota de mercado frente al plástico y el cartón.
La multinacional cordobesa apuesta por introducir dos variedades de fresa de día neutro, Alturas (CBC017) y Brisbane (CBC016) que empezarían a producir un mes antes y terminarían la campaña un mes después.
Con este método se consigue que las plántulas jóvenes y tiernas que provienen de los semilleros, donde han germinado y se han desarrollado en una primera fase en óptimas condiciones, encuentren, tras el trasplante a campo o invernadero, un medio de cultivo idóneo y similar al que han tenido hasta la fecha en el semillero, más allá del cepellón.
Senda afronta su primera campaña efectiva y revela su novedoso modelo de negocio basado en la colaboración estrecha con productores de diversas partes del mundo.
Analizamos con el presidente de la cooperativa, Francisco Infantes, la situación actual de la campaña, donde está destacando el buen comportamiento de Marisma. A futuro, busca aumentar la producción, que ha bajado por la reciente jubilación de algunos agricultores, e incorporar nuevas variedades con la vista siempre puesta en la calidad.
La empresa Surberry convierte su producción española de fresa en Huelva al sistema de cultivo hidropónico en su totalidad para afrontar los problemas de mano de obra y obtener una mayor calidad del producto.
Las lluvias, la humedad y las bajas temperaturas de febrero han provocado que las previsiones de producción de Fruta de Andalucía se hayan quedado “algo lejos” de los registros propios de los primeros meses. Analizamos con Francisco Alfaro, su presidente, las estrategias para adaptarse mejor a los cambios y garantizar una producción eficiente y de calidad en el futuro.
Uno de los principales retos del sector de los berries es equilibrar precio, calidad y sostenibilidad en la campaña actual y futura. Para Loli García Rojas, directora Comercial y responsable de Marketing de Grufesa, este equilibrio siempre ha sido una meta a alcanzar, pero el desafío radica en mantenerlo de forma constante.

LO ÚLTIMO

El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.