Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El control biológico, la mejor opción para el control de plagas

El control biológico supone la producción y suelta en masa de enemigos naturales, como parasitoides y depredadores, para combatir a los insectos causantes de plagas de manera respetuosa con el medio ambiente. La técnica está muy extendida en los cultivos hortícolas, de hecho, el 80% de la superficie invernada de Almería utiliza el control biológico, y de cara a los cultivos de primavera, se considera la mejor opción para el control de plagas.

COMPARTE

El control biológico supone ya el 80,6% de la superficie invernada de Almería, 26.035 hectáreas según cifras de Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. El pimiento es el cultivo con mayor aceptación de esta técnica de control de plagas, con el 100% de la superficie, lo que supone 11.500 hectáreas. En el caso del tomate también es muy utilizada, en un 85% de la superficie y en pepino y berenjena se emplea en torno al 70% de la superficie.

Sin embargo, en cultivos de ciclo corto como el melón o la sandía, o en otra cucurbitácea como el calabacín, el control biológico baja hasta porcentajes del 30%, por lo que, desde La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL se sigue fomentando el uso de insectos auxiliares en estos cultivos, al considerarse la mejor opción contra las plagas.

En estas fechas, que comienza el cambio de cultivos en los invernaderos del sureste español, a los cultivos de primavera, recomiendan continuar usando insectos auxiliares ya que de esta forma no se perderá el trabajo realizado en el anterior cultivo y se prepara mejor la finca de cara a los futuros cultivos de invierno.

Almería con 2,9 millones de toneladas exportadas en 2021 es la principal provincia exportadora de frutas y hortalizas de España, representando el 21% del total de frutas y hortalizas vendidas al exterior, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX. De las principales hortalizas exportadas por España: pimiento, lechuga, tomate pepino y coles, Almería exportó los mayores volúmenes de pimiento, pepino y tomate.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.