Hoy hablamos de:
22 Ene 2025 | Actualizado 10:38

Revista del Sector Hortofrutícola

Coexphal

Deberían suponer la exclusión del tomate producido en el Sáhara de las concesiones arancelarias recogidas en el Acuerdo de Asociación con Marruecos y el establecimiento de medidas de identificación del origen.
En lo que llevamos de campaña (del 1 de diciembre a 15 de enero) se han enviado a este mercado alrededor de un millón de kilos de pimiento.
Protagonizó el gran cambio de la horticultura almeriense, de sus agricultores, cooperativas y empresas, impulsando desde COEXPHAL la unión de un sector para ser más fuerte en las reivindicaciones frente a la administración.
La normativa contradice objetivos clave como la lucha contra el desperdicio alimentario, la promoción de frutas y hortalizas, la seguridad alimentaria o la armonización de reglas a favor de la libre circulación de mercancías en la UE, entre otros.
Liderado por Cynthia Giagnocavo (UAL, Cátedra COEXPHAL-UAL) y Eduardo Crisol Martínez (COEXPHAL), ha sido escrito en colaboración con Miguel de Cara García (IFAPA), Mónica González (Fundación Cajamar), Juan José Melchor (LABCOLOR-COEXPHAL), Ignacio Marín Guirao (IFAPA), Sepide Mehrabi (UAL), Estefanía Rodríguez (IFAPA) y Jan van der Blom (Coexphal).
ASISA, cuyo accionista único es Lavinia, la cooperativa médica española y europea, que ostenta la presidencia del IHCO (International Health Cooperatives Organisation) y lidera el mayor grupo sanitario privado nacional y 100% español.
Ponencias, charlas, debates y mesas redondas de experto analizarán el próximo 12 de diciembre, en la Universidad de Almería, el empleo de las nuevas tecnologías y la IA en los invernaderos solares del Sur de Europa.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado el Panel Nacional REDES TECO de tomate fresco y el de hortícolas en las instalaciones de COEXPHAL.

LO ÚLTIMO

La plataforma Naranjasyfrutas.com ha compartido las tendencias de las búsquedas por parte de los comercios mayoristas que compran este tipo de cosechas a los agricultores. 
Frente a otros materiales, se presentan como la opción más sostenible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente para la distribución y comercialización de productos frescos.
A nivel global, crece un 15% más respecto al año pasado, distribuido entre España (39%), Italia (52%) y otras regiones de la cuenca mediterránea (9%). 
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.