Los agricultores están haciendo frente a una presión creciente para mantener los rendimientos y la calidad de los cultivos a medida que el cambio climático se intensifica. Los bioestimulantes ofrecen una forma sostenible de contrarrestar estos desafíos y para dar respuesta a esta demanda, Yara ha marcado un hito importante en su gama de bioestimulantes con el marcado de cinco productos de la cartera YaraAmplix, cuatro de ellos comercializados ya en España: YaraAmplix ACTISIL, YaraAmplix OPTIMARIS, YaraAmplix OPTITRAC y YaraAmplix OPTIVI. Esto es solo un paso más de un proceso que sigue en marcha para ampliar estas certificaciones a más cultivos y efectos sobre los mismos.
Estos bioestimulantes han sido evaluados bajo las directrices del Reglamento EU 2019/1009 (FPR) y ahora constan de evaluaciones de la conformidad correspondientes, que demuestran su capacidad probada para estimular los procesos de nutrición de las plantas independientemente del contendido de nutrientes del producto, con el único objetivo de mejorar una o varias de las siguientes características de la planta o su rizosfera:
- Eficiencia en el uso de nutrientes.
- Tolerancia al estrés abiótico.
- Características de calidad.
- Disponibilidad de nutrientes inmovilizados en el suelo o la rizosfera.
¿Qué es el certificado CE?
Para que un bioestimulante se pueda vender como tal bajo el reglamento europeo, debe llevar obligatoriamente el marcado CE, que demuestra que el fabricante, en este caso Yara, ha evaluado el producto y se considera que éste cumple los requisitos de seguridad, sanidad y protección del medio ambiente exigidos por la Unión Europea.
¿Qué es necesario para que un bioestimulante consiga el marcado CE?
Obtener el Marcado CE para bioestimulantes no es un proceso sencillo. Deben pasar una exigente evaluación de conformidad por un organismo acreditado por la autoridad notificante designada a nivel nacional, que certifique la eficiencia del producto y el cumplimiento de todos los requisitos y funciones alegadas en la etiqueta.
- Demonstración de la eficacia del producto mediante ensayos agronómicos.
- Verificación de la Conformidad: Yara sometió a estos productos a una rigurosa evaluación de conformidad, que incluyó pruebas de laboratorio y ensayos de campo para demostrar su eficacia y seguridad.
- Documentación Técnica: Se debe generar documentación técnica que respalde la conformidad del producto con las regulaciones europeas. Esto incluye información sobre la formulación, el proceso de producción y las características del producto.
- Evaluación de Conformidad: La evaluación se ha llevado a cabo por un Organismo oficial el cual emitió una Declaración de Conformidad, un documento oficial que certifica que los bioestimulantes de Yara cumplen con los estándares requeridos.
- Marcado CE: Una vez que se ha completado con éxito el proceso de evaluación y se ha emitido la Declaración de Conformidad, el producto puede llevar el Marcado CE, indicando su idoneidad para su venta y uso en el mercado europeo.
Beneficios para el agricultor.
Con este marcado, el agricultor tiene una garantía de calidad y seguridad, lo que proporciona más confianza en estos productos. Además, es un hito importante en el camino hacia una agricultura más respetuosa y productiva. Yara cumple con las regulaciones europeas, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad en la industria de la agricultura.
Además, según la información que aparece en el Real Decreto 857/2022 que regulan los fondos y programas operativos, se recoge como concepto subvencionable “la conservación del suelo, en particular la mejora del contenido de carbono del suelo” y, dentro de este apartado, el “coste específico de abonos orgánicos y bioestimulantes”. Lo que supone una ventaja para el agricultor que utilice productos que pueden ser denominados Bioestimulantes, como ocurre con los Bioestimulantes Yara con marcado CE.
Yara, una de las primeras empresas en apostar por el marcado CE para sus bioestimulantes
Yara materializa su compromiso con la investigación y el conocimiento apostando por el marcado CE. Su objetivo es certificar todos sus productos bioestimulantes como garantía de su calidad y eficacia.
Proceso del marcado CE en los bioestimulantes de Yara
La clave de este éxito radica en un esfuerzo colaborativo que refleja los valores esenciales de Yara. Gracias a esto se han conseguido realizar 295 ensayos agronómicos a desde 2022 y el número sigue ascendiendo. Son realizados por Organizaciones de Investigación por Contrato (CROs) independientes en diferentes países y localizaciones de la Unión Europea. Estos ensayos cumplieron con los estándares de Buenas Prácticas Experimentales (GEP), enfocándose en evaluar los límites de los cultivos bajo condiciones reales, como la sequía, y analizando rasgos agronómicos y de calidad clave.
En ellos se ha determinado que las aplicaciones foliares de los productos YaraAmplix mostraron mejoras notables: OPTIMARIS (2L/ha) aumentó el rendimiento en un 6,1%, ACTISIL (1L/ha) en un 6,5% y OPTITRAC (3L/ha) en un 4,85% de media en comparación con los cultivos no tratados.
Alinear el rigor científico con los conocimientos de desarrollo de productos ha permitido a Yara alcanzar los más altos estándares de calidad. El marcado CE subraya su compromiso con soluciones respaldadas por la ciencia, beneficiando sustancialmente al mercado.