Hoy hablamos de:

18 Jul 2025 | Actualizado 11:06

Revista del Sector Hortofrutícola

Yara

Esta alianza estratégica tiene como objetivo investigar, implementar y medir el impacto positivo de técnicas sostenibles que mejoren la salud del suelo, incrementen la biodiversidad y contribuyan a la mitigación de la huella de carbono.
La Cátedra Yara de Agricultura Regenerativa de la Universidad de Córdoba llevará a cabo el próximo 28 de abril, en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba, la jornada «El secreto está en el suelo: descubriendo la Agricultura Regenerativa».
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
La planta de Yara Almería de La Mojonera conmemora 25 años de dedicación, calidad y excelencia en Yara Almería. Un cuarto de siglo de trabajo colaborativo, superando desafíos y evolucionando constantemente. Este aniversario es un homenaje a todos los que han sido parte de esta historia.
La Universidad de Córdoba cuenta desde el pasado miércoles 20 de noviembre con una nueva Cátedra universidad-empresa, la Cátedra Yara de agricultura regenerativa, fruto del convenio firmado entre la UCO y Yara Iberian.
Este centro de conocimiento es un hito importante en el compromiso de la compañía con la agricultura regenerativa, una visión que busca transformar la agricultura hacia prácticas más sostenibles y positivas para la naturaleza y el clima.
La alianza permite a los agricultores aumentar el rendimiento y optimizar el uso de fertilizantes, ayudándoles a contribuir a la ambición de la Estrategia «De la Granja a la mesa» de la Unión Europea.
Yara International puso en marcha oficialmente este lunes su planta de hidrógeno renovable de Herøya (Noruega). Yara produce ahora hidrógeno y amoníaco renovables y ya ha entregado las primeras toneladas de fertilizantes fabricados con amoníaco renovable producido en esta planta.

LO ÚLTIMO

La marca del grupo Vegetales Línea Verde busca entender lo que siente el consumidor y desarrollar una gama de productos que conecte con sus expectativas.
Lidl prevé comprar más de 280.000 toneladas de frutas de verano nacional, un aumento del 8 %, reforzando su liderazgo como principal cliente de la huerta española.
La inversión irá destinada a potenciar la biotecnología -con el uso de microorganismos- y la economía circular con el objetivo de producir fertilizantes, entre otras iniciativas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.