Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

Resultados de fertirrigación en fresa, frambuesa y arándano durante la campaña 23/24

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Huelva, Álvaro Burgos, y el coordinador de Actividades I+D+F del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Raúl Cortés, inauguraron ayer en Huelva la jornada de transferencia de resultados en el estudio del fertirriego en cultivos de fresa, frambuesa y arándano durante la campaña 23/24.

COMPARTE

La actividad, que ha reunido a 120 participantes entre productores y técnicos del sector de los frutos rojos, miembros de cooperativas, asociaciones agroalimentarias y comunidades de regantes, también ha acogido la presentación del libro “Las variedades de fresa en Huelva: un siglo de historia (1923-2023)”, escrito por los investigadores Juan Jesús Medina, Carmen Soria y José Manuel López.

“Esta jornada sobre fertirriego es importante para que un sector tan comprometido como el de los frutos rojos siga avanzando en el mejor uso de los recursos hídricos y de los productos que necesitan sus cultivos”, ha destacado Álvaro Burgos, que ha puesto en valor el esfuerzo inversor de la Junta de Andalucía en infraestructuras hídricas en la provincia de Huelva estos años, “más de 240 millones de euros movilizados para llevar a cabo insfraestructuras que mitiguen la situación de sequía”.

Por su parte, Raúl Cortés ha destacado la importancia de los proyectos de transferencia del conocimiento para el Ifapa,quince actualmente en ejecución con cinco millones de euros para facilitar a los productores información muy útil que les ayude a tomar decisiones”. En este sentido, Cortés ha subrayado que “el Ifapa está realizando ensayos de variedades de frutos rojos, de dotaciones de riego y de diferentes manejos clave como la fertirrigacion para ofrecer al agricultor una información completa con resultados objetivos”.

Los trabajos presentados se enmarcan en el proyecto del Ifapa “Acciones de experimentación y transferencia para la sostenibilidad del cultivo de los frutos rojos”, una línea de trabajo cofinanciada con Fondos Europeos que se propone incrementar la sostenibilidad medioambiental, social y económica del cultivo de la fresa y otros frutos rojos.

En concreto, la jornada de transferencia de resultados celebrada ayer en el centro Ifapa de Huelva ha contado con cinco ponencias de investigadores y técnicos especialistas para analizar diferentes aspectos del cultivo como la evaluación de las estrategias de riego y fertilización.

Así, Luis Miranda y José A. Gómez, del centro Ifapa de Huelva, y Francisco Molina, de Gat Fertiliquidos S.A., han explicado los resultados tras la evaluación de diferentes estrategias de riego y fertilización en el cultivo tanto de la fresa y como del arándano durante la campaña 23/24, mientras que Natividad Ruiz, del centro Ifapa Alameda del Obispo (Córdoba) ha analizado el estudio de las extracciones de nitrógeno en dos campañas de cultivo de fresa.

Por su parte, Macarena Benjumea, del centro Ifapa de Huelva, ha evaluado las diferentes estrategias de riego y fertilización en el cultivo de la frambuesa durante la pasada campaña, mientras que Pedro Gavilán, del centro Ifapa Alamenda del Obispo, ha trasladado a los asistentes los primeros avances de extracciones de nitrógeno en frambuesa.

Un siglo de fresa en Huelva

La jornada ha contado con la presentación del libro “Las variedades de fresa en Huelva: Un siglo de historia (1923-2023)”, una publicación que conmemora el centenario del inicio del cultivo de la fresa en la provincia onubense y hace un repaso por su desarrollo, dificultades y protagonistas en estos años.

“Hemos pretendido recopilar la historia oral y las tradiciones de los pueblos cercanos para que todo este conocimiento no se quede en un ámbito reducido y pueda llegar a las siguientes generaciones”, ha explicado el investigador Juan Jesús Medina, director del centro Ifapa de Huelva y primer autor del libro.

Medina ha hecho un repaso por la historia de la producción de fresa en Huelva y por algunos de sus hitos más destacados, como los primeros programas de obtención de variedades españolas o la creación del Banco de Germoplasma de la Fresa por el Ifapa, “uno de los más importantes del mundo en este cultivo”,

El libro “Las variedades de fresa en Huelva: Un siglo de historia (1923-2023)”, escrito por Juan Jesús Medina, Carmen Soria y José Manuel López y editado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, se puede descargar de manera gratuita en la página web del Ifapa o en el siguiente enlace: https://lajunta.es/53nin

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.