Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Primaflor certifica su gestión ambiental con la norma internacional más reconocida y transversal

La compañía ya tiene la certificación ISO 14001 en todos sus centros de trabajo: Pulpí y Canalejas, en Almería, y León.

COMPARTE

 

Primaflor ya tiene la certificación ISO 14001 en todos sus centros de trabajo. La compañía acaba de conseguir esta norma internacional, la más reconocida y transversal, en sus centros de Almería: Canalejas (IV gama) y Pulpí (ajos), que se unen a las renovaciones del centro de León (IV gama) -desde noviembre de 2021- y Pulpí (I gama) -desde octubre 2023-.

La ISO 14001 se ha otorgado tras superar una auditoría de la certificadora Agrocolor en la que se mide el compromiso con el medio ambiente de la empresa y los métodos que llevan a cabo para minimizar el impacto medioambiental durante el desarrollo de su actividad. Para ello la empresa debe cumplir una serie de requisitos legales, un compromiso de mejora continua en materia de sostenibilidad y someterse a un análisis de riesgos y oportunidades, así como a un análisis de contexto y partes interesadas con respecto a cuestiones ambientales. La proactividad del personal involucrado en el proceso, su implicación en la implementación y el mantenimiento de los sistemas de gestión también son tres aspectos importantes a tener en cuenta.

Primaflor avanza de esta forma en la consecución de los objetivos marcados en su Plan de Sostenibilidad 2030 en materia de eficiencia energética, uso sostenible del agua, economía circular y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Su propósito es contribuir a un futuro más sostenible para el planeta y reforzar su imagen ante clientes y consumidores.

Además, este año, Agrocolor también le ha certificado la Estrategia de Compras Sostenibles según la ISO 20400 y le ha verificado la Huella de Carbono de Organización.

Eduardo Córdoba, director general de Primaflor, ha comentado que “esta acreditación se ha conseguido gracias a la implicación de cada una de las personas que forman parte de esta gran familia que es Primaflor. Un logro que refuerza el compromiso de la empresa con la excelencia medioambiental y la mejora continua. Y supone un espaldarazo a la posición de Primaflor como empresa responsable con el medio ambiente, mejora su competitividad en el mercado y demuestra su dedicación a la sostenibilidad ante clientes y partes interesadas”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.