Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 11:46

Revista del Sector Hortofrutícola

producto fresco

El 85% de la verdura y el 65% de su surtido de frutas se cultivan y producen en España, principalmente en Aragón, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.
María José Aduriz, directora de Producto Fresco en Supermercados BM (Grupo Uvesco).
En 2020 se produjo un gran crecimiento de la demanda de frutas y hortalizas debido a la pandemia y aunque en esta ocasión el consumo ha descendido, desde FEPEX lo valoran de forma positiva, ya que las cifras siguen siendo mejores cifras que en 2019. En ese año fueron 5.247 millones de kilos y actualmente en agosto de 2021 se ha llegado a los 5.417 millones de kilos.
La compañía DiqueSí continúa innovando para acelerar el crecimiento de la categoría de IV Gama, añadiendo nuevas opciones y momentos de consumo a su segmento de ensaladas completas.
La empresa de datos Ebolution pone como ejemplo a la cadena de supermercados DIA, que gracias a la conversión de su tienda online ha aumentado las ventas un 8,7% gracias a los productos frescos. Afirma que es el momento de que las empresas apuestan por el canal online, porque su uso está aumentando en España de forma significativa.
Dentro de su filosofía de apuesta por la sostenibilidad, la cadena ha eliminado el 70% de plástico en sus hortalizas, el 100% de los envases de cítricos y además, ha sido la primera empresa en utilizar sus propios tuppers para la compra de producto fresco.
Ayer martes quedo inaugurada en la Rimini Expo Center (Italia) la 38ª edición de la feria internacional dedicada a la industria de los productos frescos, que hasta el jueves 9 de septiembre acogerá a todos los profesionales interesados ​​en conocer las últimas novedades del sector.
La compañía lleva a la feria su revolución saludable con una propuesta de productos frescos directos del campo, repleta de novedades como el calabacín estrellado, el calabacín amarillo o los rabanitos morados.

LO ÚLTIMO

El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.