Primland
En la compañía francesa hace años que apostaron por adoptar una estrategia de diferenciación en el origen de su fruta para responder al creciente interés de los consumidores por conocer más detalles sobre la procedencia del producto.
Es ahora ya un hecho: Abril es el momento para anunciar la llegada en los mercados del kiwi OSCAR GOLD de Suráfrica. Una colaboración forjada desde hace ya más de 5 años con sus productores da ya sus frutos y permite a partir de ahora ofrecer un volumen de más de 55.000 bandejas de OSCAR GOLD desde este origen.
Partiendo de esta convicción, hace unos años Primland apostó por desarrollar plantaciones en España para responder a la demanda nacional con su marca Oscar Hispania, sobre todo de la variedad amarilla, y está teniendo muy buena acogida.
Nergi ha cambiado sus envases para comunicar sus propiedades. Alemania sigue siendo el mercado líder. Los países escandinavos aún están pendientes de confirmar los buenos resultados del año pasado.
A pesar de la crisis sanitaria a nivel nacional y el contexto de producción nacional a la baja, Primland anuncia grandes volúmenes para su kiwi de origen Chile.
La empresa productora francesa Primland continúa garantizando el aprovisionamiento de frutas durante la crisis sanitaria.
La compañía, especializada en la producción y comercialización de kiwi, ha anunciado la obtención de una nueva certificación de calidad: IFS Broker.
El Ministro destacó la importancia del sector del kiwi, ensalzando su excelencia e importancia.
LO ÚLTIMO
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
Montosa estrena este año nueva dirección general mancomunada formada por Marta Sanjuan y Damián Spata. Este tándem en la dirección del gigante de los tropicales tiene como objetivo seguir siendo un motor de crecimiento económico, dentro de la compañía y en el entorno en la que se desarrolla, consolidando su marca como referente en los principales mercados europeos.
Entrevista a Marta Sanjuan y Damián Spata, directores generales de Montosa
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.