Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

6 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

desperdicio

Millones y millones de toneladas de comida se desperdician cada año en el mundo y reducir esas cifras es uno de los grandes retos globales. Tanto es así que entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU se incluye el ODS 12.3 que establece la meta de reducir a la mitad la pérdida y el desperdicio de alimentos para 2030. 
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha referido a la futura Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario como "una ley de convencimiento y no de coerción", ya que requiere de la implicación de toda la sociedad en su conjunto.
Especialistas, como la Fundación Espigoladors, piden eliminar los prejuicios para promover el aprovechamiento de las frutas y hortalizas feas o demasiado maduras entre los consumidores, esta demanda surge en el marco de aprobación del proyecto de ley del Desperdicio Alimentario.
A principios de esta semana se ha aprobado el proyecto de ley de Desperdicio Alimentario. La agricultura, la hostelería y las entidades sociales y bancos de alimentos son los sectores directamente involucrados en las medidas que se recogen en el documento.
La Unión y ASPROCAN han firmado un convenio de colaboración y en cuanto las condiciones de seguridad lo permitan, se procederá a la recolección del producto y su traslado a Almería, donde será tratado para su posterior donación.
AECOC ha organizado un evento el miércoles 29, con más de 30 municipios participantes. Ese día iluminarán sus plazas y edificios más emblemáticos de color verde. Este movimiento tiene como objetivo apoyar la concienciación sobre la pérdida y el desperdicio alimentario formando la denominada Marea Verde.
AECOC ha organizado un año más el Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario. El programa del evento contará con la participación de diferentes empresas del sector que contarán sus prácticas para reducirlo. Será el día 29 de septiembre, coincidiendo con el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.
La enseña de Potríes acude al IFEMA con su gama más completa de soluciones ecológicas, bajo la marca Biocare by Citrosol compuesta por media docena de productos que se presentan como aliados para un menor desperdicio de alimentos.

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.