Hoy hablamos de:

29 Abr 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Ramón Fernández-Pacheco, nuevo presidente de la AREFLH

La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  

COMPARTE

Ernesto Fernández Pardo, Director General de Industria y Cadena Agroalimentaria de la Comunidad Valenciana, abrió el debate dando la bienvenida a los participantes, destacando que: «Valencia se enorgullece de acoger a AREFLH 25 años después de su primera reunión en esta ciudad».

La primera parte de la conferencia estuvo dedicada a la Visión de la UE para la agricultura y la alimentación. Ricard Ramon i Sumoy, jefe en funciones de la unidad A.1 de la DG AGRI (Comisión Europea) subrayó la importancia de este documento estratégico en el nuevo ciclo político, que conducirá a la reforma de la PAC en el próximo marco financiero. Los representantes de las autoridades locales y los productores expresaron su punto de vista y sus preocupaciones sobre el futuro de la agricultura de la UE. Todos coincidieron en la importancia de «preservar un presupuesto específico para la PAC al tiempo que se promueven nuevas fuentes de ingresos basadas en el mercado».

El segundo panel versó sobre la reciente propuesta de modificación de los reglamentos OCM y Planes estratégicos. Los dos representantes de la Comisión Fabien Santini (Jefe de la unidad E.1 de la DG AGRI) y Luc Berlottier (Experto principal y Coordinador de la unidad B.1 de la DG AGRI) subrayaron que «las intervenciones sectoriales en el sector de las frutas y hortalizas deben dar prioridad a la agregación de mercados. Los recientes esfuerzos para fomentar la simplificación y las inversiones deberían mejorar la viabilidad a largo plazo para todos los agentes de la cadena». También participaron en este intercambio dos eurodiputados:  Eric Sargiacomo (vicepresidente de la Comisión AGRI), y Céline Imart (ponente de este expediente legislativo en la Comisión AGRI). Los ponentes señalaron que «es necesario modificar la propuesta para evitar perjuicios no deseados a las OP y las AOP, como el límite del 33% de la producción nacional para las AOP o las nuevas disposiciones relativas a las OP no reconocidas».

El tercer panel de la conferencia se centró en la resiliencia hídrica del sector hortofrutícola. Martin Adams, Jefe del Departamento de Medio Ambiente de la Agencia Europea de Medio Ambiente y autor del Informe sobre el estado del agua en la UE 2024, llamó la atención sobre el hecho de que «las soluciones adecuadas de almacenamiento de agua y la restauración de los humedales pueden ser herramientas que ayuden a mitigar los impactos de las inundaciones, apoyar la biodiversidad y almacenar agua para periodos más secos». Intercambió impresiones con varios expertos de la AREFLH, representantes tanto de las regiones como de los productores. José-Vicente Benadero García-Morato, Subdirector General de Planificación Hidráulica e Infraestructuras de la Generalitat Valenciana, declaró que «lo que ha sufrido Valencia debe de llamada de atención para que la UE se tome en serio este asunto».

El recién elegido presidente Ramón Fernández-Pacheco agradeció a la Comunidad Valenciana la generosidad de acoger este encuentro y concluyó que «por Andalucía es una gran oportunidad poder representar y promocionar a todo el sector hortofrutícola y la excelencia de sus productos frescos». Asimismo, la nueva vicepresidenta Lisa Martini ha declarado que «AREFLH está dispuesta a juntar compromiso, capacidad y entusiasmo para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades de los próximos tres años»

Por último, anunciaron que la próxima Asamblea General se celebrará en marzo de 2026 en la región de Andalucía.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La fresa deja atrás su culmen productivo con unos precios que en abril descendieron como consecuencia del aumento de la oferta. Caída muy acentuada en los precios de frambuesa y los precios de arándano también tienden a la baja, a pesar del descenso de la cosecha de la última semana.
La Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte representa el grueso del potencial productivo de la zona, con una oferta muy cuidada a nivel tecnológico y varietal. Hablamos con su directora general, Mónica Tierno, sobre la próxima temporada.
Este año 2025 Patatas Lázaro celebra su 80 aniversario, un hito que refleja su solidez y capacidad de adaptación en un sector tan dinámico como el agroalimentario. Cristina Lázaro, directora de Ventas y desarrollo de Negocio y tercera generación de la empresa, profundiza en cómo su familia ha sabido anticiparse a los cambios y mantener un modelo de negocio basado en la innovación, la automatización y la cercanía con los agricultores.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.