costes de producción
La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, ha insistido al Gobierno en la importancia de la medida para "mitigar el impacto de la escalada de los costes de producción y la sequía".
Asociaciones de comercio de frutas y verduras de todo el mundo han acordado la creación de una coalición global para trabajar en cuestiones clave como el aumento de costes, las interrupciones en la cadena de suministro o la escasez de mano de obra.
El aumento generalizado de los costes de producción encarecerá la uva, aunque este sobrecoste no afectará por igual a todos los eslabones de la cadena de valor. "El margen de beneficio para el agricultor será igual o peor que el año pasado", lamentan desde la DO Uva de Mesa del Vinalopó.
Según una encuesta realizada por la consultora Iri, más del 60% de los fabricantes, entre ellos de productos de alimentación, afirman que ya están implantando nuevos precios.
Una tarifa especial para la energía eléctrica empleada en la finca, las comunidades de regantes o las centrales de manipulado, junto con un IVA agrícola reducido del 10% para todos los insumos son algunas de sus reivindicaciones.
Las organizaciones agrarias Asaja y COAG han pedido que la nueva reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria permita la elaboración de índices de referencia de los costes de producción que guíen la formación de los precios en los contratos de compraventa.
Este precio se sitúa claramente por debajo de los costes. Más aún, cabe que en muchos casos no lleguen ni a cubrir la suma de gastos de recolección, transportes, manipulación, etc., quedando nada o prácticamente nada para el agricultor.
Sus menores costes de producción, sobre todo en mano de obra, unidos a un precio medio también más alto han sido sus bazas para convertirse en el principal cultivo almeriense.
LO ÚLTIMO
La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.