Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

«Las nuevas reglas del trasvase Tajo-Segura va a perjudicar seriamente a los regantes»

El portavoz del colectivo almeriense, José Antonio Fernández Maldonado, ha lamentado la “decisión unilateral” del Gobierno de España de cambiar las reglas del trasvase.

agua

COMPARTE

La Mesa del Agua de Almería participa en la movilización  en defensa del trasvase Tajo-Segura celebrada en Murcia   

La Mesa del Agua de Almería ha participado en la movilización en defensa del Trasvase Tajo-Segura que ha tenido lugar ayer jueves 6 en Murcia, frente a la sede de la Delegación del Gobierno. El portavoz del colectivo almeriense y presidente de la Federación de Regantes de Almería, José Antonio Fernández Maldonado, ha estado acompañado por otros integrantes de la Mesa del Agua como Fernando Rubio, de Aguas del Almanzora, y el presidente de Asaja Almería, Antonio Navarro. También ha participado la delegada territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín Moya.

José Antonio Fernández Maldonado ha lamentado “la actitud del Gobierno de España de cambiar de manera unilateral las reglas del trasvase, lo que va a perjudicar de manera muy seria a los regantes de la Comarca del Almazora”. La Mesa del Agua de Almería, que participa en el ‘Círculo por el Agua’ que conforman los regantes de nuestra provincia, la Región de Murcia y la provincia de Alicante, ha recordado que el aumento de caudales en Aranjuez (Comunidad de Madrid), pasando de 6 m³/s a 8’52 m³/s de media, y que supondría un aumento de los volúmenes a desembalsar desde Entrepeñas y Buendía de 78 hm³/año, no está debidamente justificado. A este volumen habría que sumarle otros 13 hm³/año por la mayor evaporación producida en estos embalses al cambiar el volumen a trasvasar en Nivel 2 de 38 a 27 hm³/s, evaporación que a nadie beneficia, suponiendo por el contrario otra merma añadida sobre los volúmenes a disponer por los regadíos y abastecimientos del Levante.

Perjuicio a los regadíos

Este incremento de desembalses perjudicaría fundamentalmente a los regadíos, ya que los abastecimientos tienen asegurado un volumen de 7’5 hm³/mes, en los Niveles 2 y 3, a suministrar con prioridad a los regadíos. “En un escenario optimista de estabilidad en los envíos, con mantenimiento del Nivel 2 durante todo el año, y 27 hm³/mes a trasvasar, los regadíos recibirían en las tomas de las Comunidades de Regantes un total de 210’6 hm³, la mitad de su volumen otorgado por la ley, incumpliendo sistemáticamente los niveles de garantía establecidos en la Instrucción de Planificación Hidrológica”, ha recordado José Antonio Fernández Maldonado.

Con este volumen “optimista”, los regadíos seguirían estando obligados a pagar las componentes de amortización y gastos fijos de funcionamiento del Trasvase Tajo-Segura, “con el consiguiente aumento de las tarifas a abonar por metro cúbico finalmente recibido”. Caso de darse situaciones de Nivel 3 los volúmenes para los mismos “se verían reducidos aún más, incrementándose el coste por metro cúbico derivado de la obligación de abonar íntegramente las cantidades fijas de la tarifa”. Este hecho se agrava por la incertidumbre de los envíos mensuales, pues el regante no sabe a priori el agua que recibirá hasta que finaliza el año hidrológico.

Caudales ecológicos y calidad del agua

Desde la Mesa del Agua de Almería han asegurado que el río Segura a su paso por la ciudad de Murcia o por Orihuela cuenta con un caudal ecológico de 2 m³/s y en ocasiones, en verano, ese caudal desciende hasta los 0’50 m³/s, y se han preguntado que ¿cómo es posible que el río parezca río e incluso presente buena imagen? “La respuesta es una escrupulosa depuración y regeneración de los efluentes, represas y reutilización por parte del regadío de la inmensa mayoría de las aguas depuradas que no forman parte del caudal ecológico”.

El caudal medio circulante en Aranjuez es de 9 m³/s. El tramo entre Bolarque y Aranjuez presenta un estado de buen potencial ecológico en lo que respecta a caudales. Que durante 42 años de funcionamiento del Trasvase el estado ecológico siga siendo calificado como bueno con 6 m³/s mínimos en Aranjuez “es un claro indicador de que no hay motivo para proceder a su incremento”.

En Toledo el caudal medio circulante es de 29 m³/s, más que triplicando el que pasa por Aranjuez, mientras que en Talavera es de 34 m³/s, casi cuatro veces más que en Aranjuez. Sin embargo, “el estado ecológico de las aguas en estas dos últimas localidades es muy deficiente, lo que es debido principalmente a una falta de la adecuada depuración de las aguas residuales que se vierten al cauce”.

El incremento de caudales ecológicos mínimos que por ahora se proponen en estos tres puntos del Tajo de nada servirá para mejorar el estado de las masas de agua en Toledo y Talavera, debiendo por el contrario acometerse las actuaciones necesarias para la regeneración de las aguas que reciben a partir de la confluencia con el Jarama mediante un exhaustivo control y corrección de la calidad de todos los vertidos que reciben, y con especial énfasis sobre los correspondientes a los efluentes urbanos.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.