Segura
Proexport aborda con la CHS la futura situación de acuíferos, las estimaciones de caudales provenientes de la desalación, las medidas cautelares impuestas en Campo de Cartagena y los trámites para realizar permutas y rotaciones de cultivos.
La Comisión de Gobierno de Proexport muestra su preocupación ante la situación actual del acueducto y los posibles cambios en sus reglas de explotación.
Artículo de opinión de Adela Martínez-Cachá. Socia BIA3 CONSULTORES. Ex Consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente.
El director de Industria Alimentaria sale del equipo de Luengo en plena tramitación de los Fondos Next Generation.
Preocupación y rechazo de los productores y exportadores de frutas y hortalizas del Levante español agrupados en FEPEX por el borrador del plan hidrológico del Tajo, presentado esta semana, ya que supondrá una reducción drástica de los recursos hídricos procedentes del trasvase Tajo-Segura, recursos que son imprescindibles para la viabilidad del sector hortofrutícola de Murcia, Alicante y Almería.
El lunes, 24 de mayo, tendrá lugar, en Madrid, una manifestación de vehículos en defensa del trasvase Tajo-Segura y en contra del cambio de reglas de explotación y el incremento de los caudales ecológicos en el rio Tajo, propuestos por el Ministerio de Transición Ecológica.
Las nuevas medidas supondrán una reducción del 40% de agua disponible en el Sureste español, lo que perjudicará a la producción y exportación de frutas y hortalizas y encarecerá los precios al consumidor entre un 8 y 10%, según Juan Marin, presidente de Proexport, asociación que apoya la concentración.
Los regantes almerienses critican que cambiar las reglas del trasvase supone un encarecimiento notable en sus gastos de producción.
El portavoz del colectivo almeriense, José Antonio Fernández Maldonado, ha lamentado la “decisión unilateral” del Gobierno de España de cambiar las reglas del trasvase.
LO ÚLTIMO
El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, Rafael Domínguez, ha señalado que la campaña de fresa y frutos rojos en la provincia de Huelva se ha desarrollado durante las pasadas navidades con «una buena producción y de calidad» que ha llevado consigo un incremento de los precios, incluso por encima de años anteriores en estas fechas.
La empresa Microgaia nació como una spin-off del CEBAS-CSIC. Cristóbal Sánchez es su CEO y describe con pasión cómo empezaron trabajando con microorganismos que tenían capacidades beneficiosas para la agricultura, como protectores de cultivos.
La inversión inicial de 50 millones de euros comprometida para el Plan PARRA (Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía) se amplía a los 165 millones a todas las provincias andaluzas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.