Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzan los 1.434 millones

Las exportaciones de productos agroalimentarios de Andalucía del pasado mes de enero han alcanzado los 1.434 millones de euros, dato que supone un aumento del 20,5% en comparación con el mismo mes del pasado año.

COMPARTE

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha puesto en valor que “estos resultados demuestran, una vez más, la capacidad de resiliencia de nuestro sector agroalimentario frente a las adversidades, con un escenario marcado por las dificultades para nuestros agricultores por la sequía, los elevados costes de producción fruto de los conflictos bélicos de Ucrania y Oriente Próximo”, comenta Carmen Crespo.

En en esta línea, la titular de Agricultura alabó el importante incremento que suponen las ventas exteriores del pasado mes de enero de 2024, “que aportan una base sólida sobre la que cimentar un nuevo año de crecimiento sostenido, en el que la fortaleza agroalimentaria de Andalucía siga siendo epicentro de los mercados internacionales”.

Para Carmen Crespo, estos resultados demuestran que la fórmula de la agroindustria andaluza es llave de éxito, “con una clara apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia hídrica, elementos que confluyen en un marchamo de calidad que los consumidores internacionales asocian a nuestra marca Andalucía”.

Almería, a la cabeza

Por provincias, las exportaciones agroalimentarias de Almería en enero de 2024 han superado los 504,64 millones de euros y en Cádiz han alcanzado los 88,20 millones. En Córdoba, durante ese mismo mes se han exportado alimentos y bebidas por valor de 139,66 millones; en Granada, por 85,10 millones; en Huelva, por 115,40 millones; y en Jaén, por 34 millones. En el caso de Málaga, estas transacciones se han elevado hasta los 135,16 millones de euros, y en Sevilla hasta los 331,94 millones.

Los productos agroalimentarios andaluces que han alcanzado mayor valor en mercados extranjeros en el primer mes de este año ha sido el aceite de oliva virgen extra, con ventas de 246 millones de euros y un crecimiento del 91,9%. Le siguen los pimientos, con ventas por valor de 151 millones de euros (+5,9 %); los pepinos, que han alcanzado los 121 millones (-8,3%); y los tomates, que han llegado a los 110 millones de euros (+10,8%). Destacan también las exportaciones de calabacines, con 52 millones de euros vendidos (+41%) y fresas, que se mantienen en los 44 millones de euros del pasado año.

Frutas y hortalizas y aceite de oliva

Por sectores, las frutas y hortalizas destacan dentro de las exportaciones agroalimentarias andaluzas en enero de 2024. En este periodo se han comercializado en mercados internacionales 410.139 toneladas de frutas y hortalizas valoradas en 753 millones de euros. Este montante supone un leve descenso del 0,5% del valor de estas transacciones en comparación con el mismo mes de 2023.

Las ventas hortofrutícolas de Almería han alcanzado los 490,86 millones de euros; las de Cádiz, 17,13 millones; las de Córdoba, 28,40 millones; y las de Granada, 43,88 millones. Por su parte, Huelva ha exportado frutas y hortalizas por valor de 92,71 millones; Jaén, por 1,18 millones de euros; Málaga, por 43,35 millones; y Sevilla por 35,35 millones de euros.

También tienen un importante peso las exportaciones de aceite de oliva andaluz, que se han elevado un 80,6% respecto a las de enero de año pasado para alcanzar los 390 millones de euros en el primer mes de 2024. En cuanto al volumen, Andalucía ha comercializado en el extranjero 54.443 toneladas de aceite de oliva en este período, un 19,4% más.

Por provincias, Almería ha exportado aceite de oliva en enero de 2024 por valor de 3,34 millones de euros; Cádiz, por 8,53 millones de euros; Córdoba, por 84,65 millones de euros; y Granada, por 20,5 millones de euros. En el caso de Huelva, estas ventas internacionales han alcanzado los 4,56 millones de euros; en Jaén han alcanzado los 28,95 millones; en Málaga, 48,85 millones; y en Sevilla se han elevado hasta los 190,64 millones de euros.

Principales destinos

Alemania es el mercado líder de destino de las exportaciones agroalimentarias de Andalucía. En enero de 2024, este país ha comprado 144.482 toneladas de alimentos andaluces valoradas en 271 millones de euros, cifra que supone un aumento del 13% en comparación con los registros de enero de 2023. Le siguen los mercados de Francia, donde los productos agroalimentarios de Andalucía han alcanzado los 148 millones de euros (+10,2%); Italia, con exportaciones por 147 millones de euros (+93,2%); Portugal, donde estas ventas han alcanzado los 142 millones de euros (+38,42%), y Países Bajos, con unas compras por valor de 115 millones de euros (+4,2%).

Más allá de las fronteras europeas destacan las exportaciones a Reino Unido (115 millones de euros) y a Estados Unidos (105 millones de euros).

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.