Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

La Mesa Nacional del Ajo ha constatado el ligero repunte de precios

Además van a preparar un estudio sobre el consumo medio de agua en este cultivo y su importante valor en la economía y en la generación de empleo.

COMPARTE

La Mesa Nacional del Ajo se reunió ayer en Las Pedroñeras (Cuenca) para analizar la situación del sector. A este encuentro han asistido por parte de Castilla-La Mancha el presidente de la Mesa y vicepresidente de Cooperativas Agro-alimentarias, Julio Bacete, y varias cooperativas asociadas a Coopaman. Además, han asistido representantes de Extremadura, Castilla y León y Andalucía. La reunión comenzó con un minuto de silencio como homenaje al recientemente fallecido Juan Martínez, técnico de la Mesa Nacional y que ha trabajado muchísimos años en la defensa de este sector.

A continuación se abordaron los temas más destacados del sector y, una de las iniciativas más importantes que han surgido a raíz del encuentro de ayer ha sido el acuerdo de trabajar en las próximas semanas en un estudio para cuantificar el consumo medio de agua utilizado en el cultivo del ajo, la creación de empleo en este sector y el valor económico que genera. En este sentido el presidente de la Mesa, Julio Bacete, ha manifestado que “queremos tener una información fiable, de referencia, para cada una de las regiones productoras de ajo, que ayude a poner en valor este cultivo, su importante peso en la economía y, además, poner de manifiesto el papel crucial que juega el agua y su acceso a ella para poder sacar adelante al sector ajero; se da la circunstancia de que este año apenas ha llovido y esto genera cierta preocupación”.

Superficie de cultivo y precios

Respecto a las estimaciones de superficie de cultivo para esta campaña, exceptuando Andalucía, que prevé un descenso del 20%, el resto de las Comunidades Autónomas está en la misma línea de superficie que en la pasada campaña, por lo tanto, a nivel nacional, se prevé un descenso del 5% de la superficie de cultivo.

En cuanto al stock, “no es un problema en ninguna Comunidad Autónoma”, matiza Julio Bacete, “creemos que habrá stock para cubrir lo que falta para la próxima campaña, con lo cual no habrá problemas de excedentes”. Esta falta de excedentes provocará que los precios tengan un pequeño repunte.

Repasando el Informe de Coyuntura, la Mesa ha constatado que, salvo los clientes tradicionales, la compra de ajos a España ha disminuido fundamentalmente por parte de los países terceros, “no tanto Europa, que ha comprado a España la misma cantidad de ajo que en años anteriores, pero en países terceros se observa un descenso importante de la compra de ajos a nuestro país; y en cuanto al precio en torno a los 40 céntimos por kilo de descenso con respecto al año pasado”.

         Promoción, Brexit y falta de mano de obra

Además, analizando el informe de la reunión del Comité Mixto que se celebró el pasado mes de enero, desde la Mesa se considera muy importante trabajar en la promoción y defensa del ajo europeo, “tenemos que defender nuestro producto, la calidad que nos avala, por eso queremos crear una línea de trabajo en este sentido”, explica Julio Bacete.

Respecto al Brexit, con la incertidumbre encima de la mesa, si finalmente el Reino Unido saliera de la Unión Europea, se quedaría con la parte del contingente que ha utilizado hasta ahora, lo que supondría que en torno al 13,6% del producto contingentado iría para Reino Unido.

Por último se ha constatado que uno de los temas que más preocupan al sector es la falta de mano de obra durante la campaña de recolección.

La próxima reunión de la Mesa Nacional del Ajo se celebrará a finales de abril en Aceuchal (Badajoz).

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.