ajo
La búsqueda de alternativas ante la falta de herramientas fitosanitarias para obtener una correcta sanidad vegetal, la apuesta por un producto de calidad diferenciado y el trabajo hacia una mayor competitividad frente a terceros países resuelven el futuro de ambos cultivos.
El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Cebollas Tara y Grupo Lomar le siguen de cerca en volumen de toneladas de nuestro Top 15 anual de productores de cebolla y ajo.
La calidad y los buenos rendimientos han marcado la evolución del ajo durante una campaña en la que, de nuevo, ve reducida su superficie. Por contra, la cebolla ha crecido en hectáreas, pero ha encontrado precios muy bajos por la gran cantidad de producto en el mercado.
La facturación por la producción de ajos y cebollas desciende un 13% en el último año tras un 2023 de récord, según Grupo Lomar.
Servalesa llevará a cabo esta semana dos charlas dirigidas a los productores de ajo en España, con el objetivo de acercar el manejo de bioestimulantes a los agricultores y compartir su amplia experiencia en este cultivo. Los encuentros tendrán lugar en dos de las principales zonas productoras del país: el primero se celebrará en Las Pedroñeras (Cuenca), epicentro de la producción de ajo en España, y el segundo en Barrax (Albacete), aunque dirigido especialmente a los productores de la zona de Balazote.
Estados Unidos representa sólo el 0,2% del total exportado por España, situándose en el puesto número 20 entre los países de destino, por lo que, en conjunto y a nivel sectorial, no sería uno de los más perjudicados en caso de que EE. UU. impusiera aranceles a las producciones comunitarias, según FEPEX.
Bajo este lema, la asociación busca dar valor al importante y minucioso trabajo que se realiza en la comarca para ofrecer Ajo Morado con sello IGP.
LO ÚLTIMO
La Guardia Civil investiga a una persona por un presunto delito contra la propiedad industrial e interviene 23.000 plantas.
Mercado con actividad, la demanda de cítricos sigue constante y la salida de fruta del campo a los almacenes es fluida. Las cotizaciones de las variedades más tardías de cítricos aumentan conforme avanza la campaña.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.