Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Intercitrus pide a la CE que actúe ante las detecciones de plagas en las importaciones

Muchas de ellas declaradas de cuarentena como la mancha negra (Phyllosticta citricarpa), la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta), la sarna de los cítricos (Elsinoë) y el cancro bacteriano de los cítricos (Xanthomonas citri).

COMPARTE

La Interprofesional Citrícola Española Intercitrus exige a la Comisión Europea que ponga en marcha “medidas urgentes y contundentes” ante las 26 detecciones de plagas y enfermedades -muchas de ellas declaradas de cuarentena como la mancha negra (Phyllosticta citricarpa), la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta), la sarna de los cítricos (Elsinoë) y el cancro bacteriano de los cítricos (Xanthomonas citri)- que acumularon durante el mes de agosto las importaciones de cítricos procedentes de países terceros con destino a la Unión Europea.

Sudáfrica encabezó las interceptaciones con ocho casos de mancha negra, siete de ellos en cargamentos de limones. En sus primeros tres meses de campaña de exportación a Europa, el país sudafricano ya se aproxima a la veintena de detecciones de la principal enfermedad fúngica de los cítricos no presente en suelo europeo. Además, situado en la frontera con Sudáfrica, Zimbabwe registró en agosto una detección de mancha negra y otra de falsa polilla en sus importaciones de naranjas.

Brasil alcanzó ocho detecciones, de las cuales cinco correspondieron al hongo Elsinoë y tres al cancro de los cítricos Xanthomonas citri. A lo largo de 2024 este país tercero ya suma un total de 61 interceptaciones de ambas plagas de cuarentena. Sin salir de los miembros del Mercosur, Uruguay recopiló cuatro casos -tres de Xanthomonas citri en limones y uno de mancha negra en naranjas- mientras que Argentina contabilizó tres detecciones, dos de mancha negra y una de Elsinoë.

En lo referente a otras importaciones vegetales, los puntos de entrada comunitarios constataron en agosto nuevas interceptaciones de falsa polilla en rosas provenientes de Etiopía, Kenia y Uganda. Intercitrus recuerda que la falsa polilla puede extenderse a los cítricos y otras muchas especies agrícolas y forestales.

El presidente de Intercitrus, Celestino Recatalá, considera “incomprensible que Bruselas mantenga una actitud tan pasiva, cómplice y temeraria ante un riesgo fitosanitario tan intolerable. No tiene ningún sentido seguir de brazos cruzados mientras la citricultura europea corre peligro de continuar sufriendo la introducción y expansión de nuevas plagas y enfermedades que amenazan con ocasionar pérdidas inasumibles, más si cabe en un escenario de escasa disponibilidad de materias activas fitosanitarias impulsada por la propia Comisión Europea”.

El nuevo trips

Efectivamente, Intercitrus alerta de los serios problemas que están teniendo durante la presente campaña los productores españoles para combatir los ácaros, las cochinillas y los trips, especialmente el nuevo trips procedente del sur de África (Scirtothrips aurantii) debido a la falta de soluciones eficaces. Esta última plaga se está expandiendo con gran rapidez y virulencia, destrozando los brotes jóvenes de naranjos, adultos, plantones e injertadas de tal manera que detiene su normal crecimiento y amenaza las próximas cosechas.

Por ello, Intercitrus demanda, además de medidas de control para evitar la entrada de nuevas plagas y enfermedades foráneas, que las autoridades europeas aceleren la investigación y la autorización de soluciones fitosanitarias y/o biológicas viables económicamente y de contrastada eficacia que permitan hacer frente a los patógenos ya presentes en la citricultura comunitaria.

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.