Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

Frutaexporta alarga la vida útil de la cereza y la ciruela con nuevas tecnologías

El proyecto de tres años de trabajo llevado a cabo por el Grupo Operativo Fruteaexporta formado por Afruex y Agrofresh, dio a conocer el pasado jueves los resultados obtenidos de su proyecto para mejorar la condición postcosecha de la ciruela y la cereza.  

COMPARTE

El Grupo Operativo Frutaexporta comenzó su actividad por la necesidad de acudir a nuevos mercados. Gracias a los fondos europeos Feader, pudo desarrollar un primer proyecto de tres años de duración en el que se buscaba alargar la vida útil de la ciruela y la cereza.

El pasado jueves se hicieron públicos finalmente los resultados obtenidos y la valoración ha sido muy positiva. Además, ya están trabajando en próximos proyectos para avanzar aún más en este con otras frutas, o bien centrándose en otros aspectos, en el objetivo de mejorar la competitividad del sector de la fruta de hueso extremeña.

“El objetivo es exportar más, que la fruta de hueso tenga más peso y futuro y trabajamos en ese sentido, con proyectos como Frutaexporta”, señaló Miguel Ángel Gómez, gerente de Afruex.

En el estudio, se ha utilizado una tecnología que hasta ahora se había aplicado en otras áreas, pero no en el sector hortofrutícola, de desinfección y esterilización del agua mediante reactores de dióxido de titanio, sin químicos, de la empresa H20 Titanium. Esta innovación ha logrado una mayor reutilización del agua en el proceso de la postcosecha, así como una mayor vida útil y menos mermas en la fruta, según comentaron en la presentación.

Por su parte, José Manuel Marrero, responsable comercial de Agrofresh presentó sus resultados en la exportación de ciruela y cereza con su solución fitosanitaria Smartfresh, entre otros productos, que alarga la vida útil de los frutos paralizando su maduración al frenar la emisión de etileno.

Dentro del proyecto Frutaexporta, también se han probado bolsas de conservación específicas para esta fruta de hueso que alargaran el shelflife, que se usaban en bananas.

“En el proyecto se han cumplido todas las expectativas con tecnología innovadora dentro del sector”, resume Gómez, de Afruex.

La pandemia retrasó algo el proyecto pero finalmente pudo llevarse a cabo.

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.