Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

ciruela

Este mes se ha celebrado el Dia de Cataluña (11 de septiembre), y el domingo 8 el Día de Extremadura, dos comunidades autónomas destacadas en la producción y exportación de fruta de hueso. Mientras que Cataluña es la primera comunidad exportadora de nectarina, melocotón y paraguaya, Extremadura lo es de ciruela.
En los campos de Extremadura, se está llevando a cabo la recolección de la ciruela más tardía de la temporada, pero la cantidad de fruta cosechada es menor de lo esperado. 
Moldavia se ha convertido en un país con muchas posibilidades en la producción y exportación de ciruelas, por ello, invita a los importadores europeos a descubrir su cosecha de esta fruta de 2023.
El precio de los alimentos desde su origen en el campo o en las granjas al consumidor subió un 283 % en el mes de agosto, con frutas y hortalizas como el ajo, la lechuga, la ciruela y las zanahorias como los productos que más han elevado su precio a lo largo de la cadena, todos por encima del 500 %.
En total, y según se expuso durante la presentación de las previsiones de cosecha europea, esta es la tercera campaña consecutiva en la que la producción española se verá mermada. El volumen previsto , en tono a 900.000 Tn, es casi un 40% inferior a la media de los últimos 5 años.
El sector frutícola extremeño trabaja ya en la documentación necesaria para que la ciruela sea reconocida como Indicación Geográfica Protegida (IGP), con el objetivo de presentar ya este año la documentación necesaria a la Junta de Extremadura, el primer paso para un reconocimiento que también deben avalar el Estado y Europa.
El ejercicio 2021 ha terminado con resultados más que positivos, y es que Metis® ha logrado aumentar su presencia en los lineales europeos, e incluso, en China.
La previsión inicial de un recorte de la producción de fruta de hueso se ha cumplido -excepto para la ciruela- y los precios, razonables, no se han disparado como era de esperar, lo que ha creado desilusión en un sector que mira con incertidumbre al futuro y pone de nuevo el foco en la distribución.

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.