Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El sector fresero llama a los españoles en paro a suplir su falta de personal

El cierre de las fronteras con Marruecos y otros países pone en una situación complicada al sector por la falta de mano de obra en origen para la época de recolección de frutas como berries, cereza, espárrago y otros productos.

fresas

COMPARTE

Para estos meses de marzo y abril suele venir cada campaña de frutos rojos de Huelva un contingente de trabajadores de unos 15.000 marroquíes. Sin embargo, el cierre de fronteras por la crisis del COVID-19 ha supuesto que solo se cuente con un 40% de los trabajadores de origen alauita, que ya habían entrado en España para esa fecha.

“Se prevé que este personal de recolección que falta no llegue para el momento en el que la campaña esté al 100% de producción y habrá que tomar la difícil decisión de abandonar parcelas y cultivos. Es por ello que estamos trabajando con la Delegación del Gobierno para buscar alternativas viables o, si la situación mejorase en 15 o 20 días, ver si este personal podría llegar para trabajar”, declaran fuentes del sector fresero.

Ante esta situación, desde CC.OO., UPA, y otras organizaciones agrarias y el propio sector empresarial, animan a los trabajadores españoles de otros sectores productivos que se han quedado sin trabajo en esta crisis a emplearse en la recolección de la fresa y otros frutos rojos: “Hacemos un llamamiento a los trabajadores de otros sectores como el turismo o la hostelería que se hayan quedado sin trabajo en estos momentos para que vengan a trabajar al campo”, apunta un gerente de una gran empresa de Huelva.

En respuesta a esta realidad, desde UPA Huelva se ha lanzado una plataforma en su web para poner en contacto a demandantes de empleo y agricultores de la provincia de Huelva.

Por su parte, desde CC.OO. han enviado un escrito a la secretaria de Estado de Migraciones para informarle de la situación que puede darse con este cierre de fronteras y ver si hay posibilidad de contratar en origen, no solo para esta campaña de las berries, sino también para la del espárrago, fruta de hueso temprana y fruta dulce, que comenzarán dentro de poco. Pepe Fuentes, responsable estatal del Área Agraria de la Federación de Industria de CC.OO., considera que, al ser actividades a campo abierto, las condiciones de seguridad y salud se pueden mantener: “Aunque sí que estamos viendo problemas en el desplazamiento de los trabajadores al campo, ya que en muchos casos se realiza en vehículos privados y habría que extremar las medidas”. En los almacenes, consideran que se debe seguir reforzando la seguridad.

Pero donde sí tienen un cierto temor es que, dada la situación de falta de personal, los empresarios contraten a los inmigrantes que están en los asentamientos (legales e ilegales), no se cumplan la normativa de seguridad e higiene y pueda existir un foco de infección grave. “Son 7 asentamientos con más de 7.000 trabajadores”.

“Esperemos que esta situación no se prolongue, porque desde luego va a afectar al sector agrario”, concluye Sánchez.

4 comentarios en «El sector fresero llama a los españoles en paro a suplir su falta de personal»

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.