Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El objetivo es mejorar un segmento tan competitivo como el ‘Ready to eat’

El sector del aguacate continúa enfrentándose a un entorno desafiante, marcado por desequilibrios entre la oferta y la demanda. El 2024 no es una excepción y Compañía Aguacatera aborda este ciclo con prudencia y expectativas mesuradas.

COMPARTE

2024: ¿Mejora o transición?

La campaña de verano se ha desarrollado en un entorno particular, con fenómenos como El Niño afectando fuertemente a zonas productoras clave, como el norte de Perú. Esta región, que concentra gran parte de la oferta global en sólo unas semanas, ha visto una caída significativa en el volumen y el tamaño de los frutos.

“Aunque este año no debe considerarse de mejora para el mercado, la demanda ha soportado volúmenes menores que el potencial de oferta”, señalan desde Compañía Aguacatera. A pesar de este panorama, se anticipa que estos niveles de producción empezarán a recuperarse parcialmente en 2025.

Mercado global e importaciones

La demanda europea ha llevado a un aumento de las importaciones. No obstante, este incremento no está directamente relacionado con la falta de agua en las zonas españolas, sino con la coincidencia en las temporadas de producción de países ‘no mediterráneos’ como Colombia, Chile y México.

“Los exportadores de Colombia y México tienen una gran presencia en el mercado de Estados Unidos, mientras que Chile se centra tanto en su mercado local como en la exportación a EE. UU.”, comentan. Esto coloca a estos países como fuertes competidores para la producción europea, aunque España aún mantiene una posición destacada en el mercado por su cercanía.

El mercado internacional del aguacate está en constante evolución. Para Compañía Aguacatera, a pesar de la competencia en España, siempre habrá un producto ‘premium’ comercial para la fruta local. Ejemplos de esto se ven en Estados Unidos, con la producción de California, y en Chile, donde los consumidores valoran especialmente la fruta local por su frescura y calidad.

Fruit Attraction

Fruit Attraction es una plataforma clave para medir la temperatura del sector hortofrutícola. Compañía Aguacatera abordó esta edición con grandes expectativas, “encaramos esta edición con optimismo, pero también con la mesura necesaria para hacer un análisis realista de la situación”, comentan. La feria les brindó la oportunidad de evaluar la situación del mercado en 2024, teniendo en cuenta los factores exógenos que han influido en su desarrollo.

Apuesta por el aguacate ‘Ready to eat’

Para el próximo ciclo, los esfuerzos de la compañía se centrarán en mejorar las ventas de productos ‘Ready to eat’. Este segmento ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con cada vez más competidores trabajando de manera eficiente. “Lograr fidelización y captación de clientes basándonos en la marca no será una tarea sencilla, pero nuestra presencia y constancia en el mercado son nuestra mejor garantía de servicio a nuestros clientes”, concluyen los expertos.

https://issuu.com/revistamercados/docs/especial_fruit_attraction_2024/198

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.