Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 10:46

Revista del Sector Hortofrutícola

aguacate

Con un enfoque multidisciplinar, el proyecto ‘Manejo sostenible de los frutales subtropicales en Andalucía en un contexto de escasez hídrica’, financiado por la Junta de Andalucía dentro del Marco del Plan Sequía Andalucía, busca afrontar los desafíos del cambio climático y garantizar la sostenibilidad de los cultivos subtropicales en Andalucía.
A pesar de que algunas parcelas sufren mermas de producción, la entrada en producción de nuevas plantaciones, la disponibilidad de agua en los embalses y los escasos ataques de plagas y enfermedades elevan el aforo a unas 23.000 toneladas.
En la celebración de su Asamblea General ha formalizado la firma con las gaditanas Cooperativa del Campo Guadiaro y Tesoricoop.
En un sector como el de la fruta tropical que depende en gran medida de la disponibilidad del agua, la pasada temporada estuvo condicionada por la persistente sequía. Dado que esta situación ha mejorado actualmente, desde el sector ofrecían unas previsiones mucho más optimistas para la campaña 24/25, pero la competencia de terceros países está bajando los niveles de precio de forma considerable.  
MARIPOSA, un innovador proyecto de investigación que se desarrolla en fincas de aguacate y tomate en Motril, busca optimizar el uso del agua y reducir emisiones en la agricultura mediterránea.
Fernández-Pacheco remarca la agilidad de la Junta en los trabajos de control de una plaga sin presencia anterior en Andalucía
Francia, Alemania, el Reino Unido e Italia han visto un aumento en el consumo per cápita de aguacate desde 2023, siendo Alemania el país con el mayor crecimiento.
Barquetas de cartón, bandas de papel y mallas de celulosa compostable son algunas de las soluciones sostenibles.

LO ÚLTIMO

Los tres principales operadores de berries europeos suman 191.659 toneladas de producción, representando el 51% del volumen total de la campaña en España.
La compañía agroalimentaria, que aglutina a varias empresas de referencia y con amplia experiencia en la producción y comercialización de frutas, da un paso más en su estrategia de expansión con esta integración.
La falta de infraestructuras hídricas, las restricciones en materia fitosanitaria y la escasez de mano de obra son las tres lacras del sector productor que merman enormemente su capacidad, hasta el punto de poner en riesgo el suministro de alimentos. Entrevista a Francisco Sánchez, gerente de Onubafruit
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.