Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

El frío ‘frena’ la producción de frutos rojos

Las retenciones de camiones en las carreteras por las nevadas han supuesto también un retraso en la salida de la fruta hacia sus mercados de destino.

Fresas

COMPARTE

Los fenómenos meteorológicos adversos asociados a la borrasca ‘Filomena’, que ha recorrido España durante los últimos días, también se están dejando notar en la agricultura onubense, sobre todo por las intensas nevadas caídas durante el fin de semana en el centro de la Península Ibérica, que han paralizado el transporte de mercancías por carretera, y por las bajas temperaturas y las heladas asociadas a ellas, que ocasionan una ralentización en la producción de fruta.

Todo ello, pero sobre todo el frío, está suponiendo un «freno» a la producción de fruta, especialmente de fresa y frambuesa, cuya fase de recolección arrancó a mediados del pasado mes de diciembre y que hasta el momento «marchaba bastante adelantada», según ha indicado a Huelva Información el secretario general en Huelva de la Unión de Pequeños Agricultores -UPA-, Manuel Piedra, quien ha precisado que los principales motivos son que, por una parte, las bajas temperaturas «ralentizan» el crecimiento y desarrollo de la planta, y por otra, la ausencia de sol «retrasa» la maduración de la fruta. Piedra ha señalado que a ello se unen los problemas que pueden conllevar las heladas de estos días, y que pueden ocasionar «perjuicios a la floración por el riesgo de que se quemen las flores», ya que «el hecho de estar los cultivos bajo plástico no garantiza al cien por cien que no resulten afectados por este fenómeno».

Dicho problema, ha proseguido, «suele producirse cuando las heladas se prolongan durante varios días, como indican las previsiones meteorológicas que podría pasar esta semana», y no afecta a todas las plantaciones por igual porque «depende mucho de la comarca, la zona, la ubicación, la altitud y la orientación de las explotaciones agrícolas».

En materia de transporte y comercialización, el secretario de UPA Huelva ha señalado que las retenciones de camiones que las nevadas del fin de semana han propiciado en las carreteras españolas también ha supuesto un retraso en la salida de la fruta que en esos momentos viajaba hacia sus mercados de destino, que en esta fase de la campaña son prácticamente todos nacionales, con algunas pequeñas cantidades de fruta destinadas a países como Gran Bretaña, Alemania o Francia. Dichas retenciones han tenido inmovilizada dicha fruta hasta el pasado lunes, por lo que no ha podido ser entregada según lo previsto, sufriendo un retraso de un par de días, lo cual, por el contrario, no afecta a la conservación del producto, que «puede aguantar en perfectas condiciones entre 5 y 6 días en el interior de los camiones frigoríficos a una temperatura media de entre 4 y 5 grados centígrados».

Suspendido el viaje a Huelva de las próximas 500 temporeras marroquíes previsto para hoy miércoles
El viaje que en ferry deberían realizar este miércoles las próximas 500 temporeras marroquíes para trabajar en la campaña de los frutos rojos de Huelva ha quedado suspendido a petición del Gobierno de Marruecos. Así lo ha confirmado el secretario general de UPA-Huelva, Manuel Piedra, quien ha precisado que dicha suspensión ha estado motivada por la solicitud realizada por las autoridades marroquíes a las españolas al haber sido día festivo en el reino Alauita el pasado lunes, y por tanto ante la imposibilidad de las autoridades marroquíes de garantizar la realización de las pruebas PCR como mínimo en las 72 horas previas al viaje de las temporeras. En palabras de Piedra, se trata de una circunstancia parecida a la de los pasados 1 y 6 de diciembre, cuando en teoría debían haberse realizado dos viajes de este tipo, que no tuvieron lugar por ser días festivos en nuestro país. Por el contrario, se mantiene el viaje previsto para el próximo viernes, 15 de enero, por lo que, de las 1.000 temporeras que estaba previsto que llegasen esta semana a Huelva, finalmente solo viajarán la mitad.

 

Fuente: Huelva Información

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.