Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 10:46

Revista del Sector Hortofrutícola

frio

Un año después de la helada primaveral histórica que sufrió Cataluña, los expertos en Fruticultura del IRTA repasan algunos puntos críticos de los sistemas para proteger los árboles frutales frente a estas situaciones.
La compañía propone a los agricultores reforzar la población de auxiliares y liberarlos en envases más protegidos, entre otras medidas para mitigar los efectos del frío.
LA UNIÓ de Llauradors solicita al Gobierno español que reclame en el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos -sección Sanidad Vegetal- de la Comisión Europea, que tendrá lugar los próximos días 17 y 18 de marzo, el establecimiento del tratamiento de frío también para las mandarinas.
Los buenos precios que mantienen a día de hoy las hortalizas gracias a las bajas temperaturas, que han provocado un descenso de la producción, están alentando a muchos agricultores a prolongar sus cultivos de invierno.
El anómalo episodio de calor que está atravesando la Comunitat Valenciana durante este final de año no resulta tan plácido para los agricultores.
Las bajas temperaturas en Huelva están retrasando el inicio de la fase de recolección de la campaña de la fresa, que espera la llegada de las primeras temporeras marroquíes contratadas en origen para finales de este mes.
La organización ha tenido acceso al contenido de la reunión, donde el Ministerio de Agricultura también defendió el tratamiento en frío.
Antonio Gil, responsable del Departamento Técnico de Costa de Níjar SAT, y el agricultor, socio y secretario de la misma, Jesús Guerrero, explican cómo han afrontado el intenso frío de enero, que paralizó el crecimiento de las plantas y de sus frutos y a la vez amenazó con provocar daños irreparable

LO ÚLTIMO

Los tres principales operadores de berries europeos suman 191.659 toneladas de producción, representando el 51% del volumen total de la campaña en España.
La compañía agroalimentaria, que aglutina a varias empresas de referencia y con amplia experiencia en la producción y comercialización de frutas, da un paso más en su estrategia de expansión con esta integración.
La falta de infraestructuras hídricas, las restricciones en materia fitosanitaria y la escasez de mano de obra son las tres lacras del sector productor que merman enormemente su capacidad, hasta el punto de poner en riesgo el suministro de alimentos. Entrevista a Francisco Sánchez, gerente de Onubafruit
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.