Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El cierre del trasvase Tajo-Segura destruirá el 59% de la agricultura en Murcia

Preocupación y rechazo de los productores y exportadores de frutas y hortalizas del Levante español agrupados en FEPEX por el borrador del plan hidrológico del Tajo, presentado esta semana, ya que supondrá una reducción drástica de los recursos hídricos procedentes del trasvase Tajo-Segura, recursos que son imprescindibles para la viabilidad del sector hortofrutícola de Murcia, Alicante y Almería.

trasvase

COMPARTE

El borrador del plan hidrológico del Tajo, presentado esta semana por la ministra para la Transición Ecologica y Reto Demografico, Teresa Rivera, plantea elevar el caudal ecológico del Tajo de forma progresiva hasta 2027, lo que supondrá elevar el caudal mínimo del Tajo a 7 metros cúbicos por segundo en 2022, a 8 metros cúbicos por segundo en 2026 y a 8, 52 metros cúbicos por segundo en 2027, lo que provocará una merma de 93 hectómetros cúbicos para el Levante, según el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS). Para el presidente de este sindicato, Lucas Jiménez, esto supondrá “una muerte anunciada» para una infraestructura que los regantes consideran vital para el desarrollo de la Región de Murcia. Cabe recordar que cada metro cúbico que aumente el caudal ecológico del Tajo supondría una merma en los envíos de 30 hectómetros cúbicos aproximadamente.

Para el presidente de Proexport, Juan Marín, preocupa, además, que no hay generación de nuevos recursos hídricos a la vista, salvo más desalinización e interconexión de desalinizadoras, y en estos momentos el agua desalada tiene un coste que es inasumible por los productores hortofrutícolas.

Para FEPEX, en los borradores de los planes hidrológicos para el periodo 2022-2027 presentados por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico,Teresa Rivera, este lunes, no se ha tenido en cuenta la extrema gravedad que supone la reducción del agua del trasvase Tajo-Segura para todo el levante español y para uno de sus principales sectores económicos como es la producción y exportación hortofrutícola.

Según el estudio ‘Estimación del impacto económico del agua del Trasvase Tajo-Segura para regadío en la Región de Murcia’, elaborado por la Cátedra de Competitividad de la Región, integrada por el Colegio de Economistas, la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, el cierre del trasvase Tajo-Segura supondría la desaparición del 59 por ciento de la agricultura en Murcia y la eliminación de «casi 45.000 empleos agrícolas directos» solo del ámbito de la producción, a lo que habría que sumar los trabajos vinculados con la industria agroalimentaria, la industria de transformación o la manipulación.

Y el problema se extiende, según FEPEX, a otras áreas productivas que también dependen en gran medida del trasvase como es el caso de Alicante y Almería. Por ello, FEPEX apoya las actuaciones previstas por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, que supondrán a corto plazo la presentación de alegaciones, en los seis meses fijados para la tramitación de los planes de cuenca, que ahora son borradores.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.