Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El 14% del desperdicio frutícola se debe a los impactos durante la distribución

Este problema que podría evitarse con contenedores de transporte adecuados y así alargar la vida de la fruta.

COMPARTE

La vida útil de la uva de vino transportada en cajas de espuma alveolar expandida prolonga su vida útil más de tres días, según un estudio preliminar realizado por  la Universidad Miguel Hernández y Knauf Industries. Esta compañía, especializada en el diseño y la producción de embalajes, estará presente en la XVIII Jornada Técnica Postcosecha para presentar un informe sobre el efecto que los distintos tipos de contenedores ejercen sobre la calidad de la fruta durante la postcosecha. El evento tendrá lugar en el Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida el 9 de mayo.

En esta edición, la jornada Postcosecha se centrará en los efectos del cambio climático en las cosechas, las nuevas exigencias de los consumidores en cuanto a calidad organoléptica, presentación de los productos y respeto medioambiental, y el creciente compromiso por reducir el desperdicio alimentario desde todas las fases de la cadena de suministro.

Después de ser recogidas del árbol, las frutas empiezan periplos cada vez más largos. Según el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, las exportaciones hortofrutícolas se situaron en los 12.832 M€ en 2018, cifra que representa un incremento interanual del 1%. La mayoría de estos productos van destinados a países de la Unión Europea, aunque también emergen destinos como Japón o Brasil.

En este contexto transfronterizo, la eficiencia de la cadena de suministro y el transporte óptimo de la mercancía resultan esenciales para satisfacer las expectativas organolépticas de los consumidores y evitar el desperdicio alimentario. En España, se desperdician 7,7 millones de toneladas de comida al año según la FAO, la agencia de Naciones Unidas para la alimentación. Las frutas y hortalizas son el producto más desperdiciado, con mermas que ascienden al 32,7% del total.

En un 14% de los casos, este desperdicio tiene su origen en los impactos en la fruta durante el proceso de postcosecha, que aceleran su maduración. Para evitar estas mermas, las cajas de poliestireno expandido (EPS) son la opción por la que están optando la mayoría de empresas que exportan sus productos.

Por un lado, los envases EPS son ligeros (están compuestos en un 98% por aire) y son capaces de absorber golpes sin dañar el producto. Por otro lado, son apilables durante largos períodos de tiempo sin absorber la humedad de las cámaras y mantienen la cadena de frío de una forma totalmente aséptica. Además, son 100% reciclabes y personalizables en cuanto a forma, diseño e información de producto.

Según José Ángel Verdial, Food Market Manager Spain de Knauf Industries, “las empresas hortofrutícolas que exportan son conscientes de que deben asegurar la llegada de la fruta ofreciendo la máxima frescura y calidad. Por eso es tan importante escoger un envase que garantice un perfecto estado de conservación de los productos. El EPS asegura marca, prevención, frescura y calidad”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.