Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

COEXPHAL crea una sección de empresas mercantiles con Agroponiente como presidente

La nueva sección estará presidida por Imanol Almudí, CEO de Agroponiente, junto a dos vicepresidencias: Francisco Salinas, director general de Zoi Agrícola, y Mabel Salinas, adjunta a la Dirección de Caparrós Nature.

COMPARTE

La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL) ha aprobado la creación de una nueva Sección de Empresas Mercantiles, con el objetivo de fortalecer el papel de estas entidades dentro del ecosistema agroalimentario y visibilizar su aportación esencial en toda la cadena de valor. Esta sección nace para reconocer la función comercializadora, innovadora y estructurante que desempeñan estas empresas, así como su estrecha conexión con el sector primario.

Las empresas mercantiles de COEXPHAL afrontan retos específicos, como las dificultades de acceso a determinadas ayudas públicas, a pesar de su impacto social y económico clave: generan empleo estable, fijan riqueza en el territorio y aplican políticas de sostenibilidad activa en los procesos productivos y logísticos.

La creación de esta nueva sección responde también a la voluntad de dotar de representación propia a este perfil empresarial, no solo en el ámbito interno de la Asociación, sino también a través de las entidades de ámbito nacional y europeo de las que COEXPHAL forma parte, como FEPEX, EUCOFEL o AREFLH.

Además, esta iniciativa refleja el compromiso de COEXPHAL con la profesionalización del sector y el fortalecimiento de todas sus tipologías de empresa, reconociéndolas como parte fundamental de una industria agroalimentaria moderna, eficiente y competitiva. La sección está abierta a todas las sociedades mercantiles asociadas, incluyendo no solo las dedicadas a frutas y hortalizas, sino también a las del sector ornamental. 

Reconocimiento al liderazgo transformador en el ecosistema agroalimentario

El nombramiento de Imanol Almudí, CEO de Agroponiente, como presidente de esta nueva sección, refuerza el papel de las empresas mercantiles como agentes clave en la evolución del sector agroindustrial de Almería. Su trayectoria al frente de Agroponiente ha estado marcada por una estrategia de transformación basada en la profesionalización, la sostenibilidad, el arraigo territorial y la creación de valor en toda la cadena.

En palabras de Imanol Almudí: “La creación de esta sección responde a la necesidad de representar adecuadamente la complejidad y el valor que aportan las empresas mercantiles dentro del modelo agrícola almeriense. Nuestro sector ha evolucionado hacia un ecosistema donde la innovación, la gestión eficiente y la responsabilidad social son tan importantes como la producción. Esta estructura permitirá avanzar con voz propia y reforzar la competitividad colectiva”.

Este nuevo órgano permitirá abordar de forma coordinada los desafíos compartidos por las empresas mercantiles, fomentando espacios de representación, diálogo y colaboración interempresarial, con el objetivo de consolidar un modelo agroalimentario más resiliente, competitivo y alineado con las demandas sociales y medioambientales actuales.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.