agroponiente
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La actividad ha comenzado en calabacín y se prevé un incremento del volumen en tomate pera y ensalada, judía, pepino y pimiento.
En esta edición se han recaudado 61.786 euros, que irán destinados íntegramente a apoyar los programas de prevención, divulgación y acompañamiento oncológico que desarrolla la Federación Catalana de Entidades contra el Cáncer (FECEC) a través de sus 16 organizaciones federadas.
En sandía ha pasado de gestionar unas 2.900 hectáreas plantadas a superar las 3.200; mientras que en melón también se ha producido un incremento, hasta las 1.300.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
La nueva sección estará presidida por Imanol Almudí, CEO de Agroponiente, junto a dos vicepresidencias: Francisco Salinas, director general de Zoi Agrícola, y Mabel Salinas, adjunta a la Dirección de Caparrós Nature.
Agroponiente ha presentado el reconocimiento que obtuvo a final del pasado año, uniéndose a las 9.400 empresas que lo tienen en todo el mundo y las únicas 200 que lo tienen en España.
Agroponiente lidera la producción de pimiento y este supone uno de sus productos referente. Analizamos las estrategias que deben seguir como empresa y sector para mantener la posición dominante de este cultivo y aprovechar las oportunidades que se presenten en el futuro, consolidándose en la producción de pimiento a nivel global.
LO ÚLTIMO
Esta temporada «ha sido mejor que las anteriores» gracias a la ausencia de lluvias, aunque el calor aceleró la maduración de algunas variedades.
El nuevo acuerdo se basa en la exitosa colaboración firmada en 2023. Bayer extenderá la distribución de los geles de feromonas de M2i a la región de Asia-Pacífico, Latinoamérica y Estados Unidos.
La consejera Sara Rubira señala que está ahora en su pico de producción con fruta de una buena calidad, pese al retraso de algunas plantaciones por las lluvias torrenciales de marzo
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.