Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Ametller: «Lo más caro y menos sostenible es lo que compras y se acaba desperdiciando en la nevera»

Josep Ametller, consejero delegado y cofundador de Ametller Origen.

COMPARTE

Un producto de máxima calidad. El cambio climático, la transición energética, la guerra, la pandemia, el colapso de las materias primas… Todo esto ha hecho que nos encontremos ante un escenario más complicado. Durante estos últimos meses, hemos trabajado mano a mano con todos nuestros proveedores para seguir ofreciendo la misma calidad a precios competitivos. En nuestro caso, anteponemos siempre la calidad. Estamos obsesionados con el producto y vivimos de su excelencia.

Se ha producido un descenso de la demanda solo en aquellos productos donde el impacto de precio por la escasez de oferta se ha disparado, por ejemplo, las judías verdes, algunos tipos de tomates, etc. Nuestra gama de frescos es muy amplia y cada familia puede adaptarse en función de su presupuesto.

Primero, la calidad. Las frutas y verduras frescas y de temporada son nuestro core business y, de hecho, actualmente, representan el 45% de nuestras ventas, cuando en un supermercado convencional no pasarían del 8% o 10%. Desde siempre nos hemos preocupado por ofrecer un producto de máxima calidad, para nosotros, como decía, nuestra obsesión se centra en la excelencia. Sacrificamos, por ejemplo, producir más cantidad de frutas y verduras por hectárea para conseguir alimentos con el máximo de nutrientes. Trabajamos para ser más eficientes, siempre que aporte valor al producto.

Y nuestra razón de ser es ofrecer la máxima calidad al precio más competitivo posible, pero siempre en este orden. Queremos ser la elección de las familias que basan su alimentación en el producto fresco y, por encima de todo, les importa lo que comen, tanto a nivel nutricional como de sabor. El precio nos preocupa, claro está, haremos todo lo que esté a nuestro alcance para ofrecer el máximo valor al mínimo precio. Aunque lo más caro y menos sostenible es lo que compras y se acaba desperdiciando en la nevera porque a nadie le gusta lo suficiente. Los costes de producción agrícola se han disparado y el cambio climático está haciendo estragos, cambiando el paradigma de forma vertiginosa. Supongo que habrá quienes sacrifiquen calidad en el sentido más amplio de la palabra a cambio de precios más baratos, pero no será nuestro caso.

Máximo aprovechamiento. La actual situación de inflación es una oportunidad para reducir el desperdicio alimentario e intentar aprovechar al máximo el producto. Por ejemplo, este año hemos podido salvar decenas de miles de kilos de fruta dulce con defectos visuales que otros años no nos atrevíamos a comercializar, y ha contado con una gran aceptación por parte de nuestros clientes, puesto que tenía un descuento aproximado del 50% y estaba igual de rica. Los momentos actuales son ideales para aprovechar al máximo todo lo que sale del campo. El primer foco de desperdicio alimentario empieza en el origen y aquí todos juntos tenemos una gran oportunidad de mejora. Como ésta, hay muchas otras oportunidades para aprovechar al máximo todo lo que tenemos a nuestro alcance.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.