Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

“Algo tiene que cambiar en el sector de la fruta para que logremos precios justos”

El sector de la fruta celebra su semana grande en Fruit Attraction. Mientras, los agricultores españoles de fruta acumulan pérdidas millonarias y arrancan sus árboles.

Melocotonero
Melocotonero

COMPARTE

Esta semana se celebró en Madrid la que se ha convertido en una de las ferias de mayor éxito del sector agroalimentario español. Fruit Attraction reunió a lo más granado del sector de las frutas y hortalizas de España, Europa y de gran parte del mundo. En la cita se cierran miles de operaciones comerciales de compraventa de fruta, se presentan nuevos productos, más ricos y sostenibles y Administraciones de toda índole alardean de la potencia de su sector hortofrutícola en impresionantes stands.

Sin embargo, en esta fiesta del sector hortofrutícola hay un invitado que algunos parecen no querer tener cerca: los agricultores. Es la denuncia que han lanzado hoy desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). El motivo: la situación de “asfixia” que a su juicio viven los productores, “que son la base del sistema y a su vez el eslabón más débil y menos respetado”, han señalado.

Los agricultores no cubren los costes de producción

UPA ha denunciado que el sector de la fruta “no puede construir su éxito sobre la base de la ruina de los agricultores”. Esta campaña, los fruticultores arrastran precios muy inferiores a la media de las últimas cinco campañas, con pérdidas de 0,20-0,35 euros/kg por debajo de los costes de producción. El precio en origen del melocotón es un 17% inferior a la media de las últimas cinco campañas; un 18% inferior para el albaricoque o un 15% inferior para la cereza. La campaña de la ciruela arrancó con precios un 21% por debajo de la media.

En el sector se sigue incumpliendo la Ley “de forma sistemática”, denuncia UPA, produciéndose la práctica ilegal de la “venta a resultas”, según la cual la mayoría de los agricultores no saben a cuánto les van a pagar la fruta que han entregado y que el consumidor ya ha comprado y pagado. Hay una gran parte de las centrales de compra, de los intermediarios y de la gran distribución que están detrás de estos abusos, “por otra parte profundamente arraigados y que van cada vez a más”.

La propia agencia AICA reconoce que es el sector de frutas y hortalizas el que acumula más sanciones (el 42,54% del total) recibiendo el 20% de las denuncias, solo por detrás del sector lácteo. UPA cree que “es urgente” la creación de una interprofesional de la fruta, como tienen la inmensa mayoría de los sectores, que contribuya a regular el sector y a fomentar el consumo.

7 propuestas de UPA para resolver la crisis de la fruta

  1. Puesta en marcha de la Interprofesional de fruta de hueso para estructurar el sector, planificar las campañas e impulsar la promoción del consumo de fruta de hueso.
  2. Modificar la Ley de la Cadena Alimentaria, prohibiendo la venta a pérdidas e incrementando las sanciones, haciendo públicos además los nombres de los denunciados y controlando la firma de contratos y los plazos de pago.
  3. Volver a implementar la línea de ayudas para cubrir los costes de los avales de SAECA para préstamos nuevos o para refinanciar préstamos ya contraídos.
  4. Rebajas fiscales para los fruticultores.
  5. Dar ayudas a los agricultores que arranquen árboles con fondos al margen de los programas operativos y deben poder acogerse tanto los productores asociados a Organizaciones de Productores como los no asociados.
  6. Mejora de los mecanismos de regulación de mercado. Las retiradas de producto deben implicar a todos los productores.
  7. Modificación del RD 532/2017 por el que se regulan el reconocimiento y funcionamiento de las OPFH en la línea de contribuir a asegurar que se estas estructuras defienden realmente los intereses de los productores.

El sector de la fruta de hueso, en cifras

La producción de fruta de hueso en España a julio de 2019 se estimaba en 1.944.437 toneladas, un 3% superior a las del año anterior y un 4% inferior a la media de las cinco últimas campañas. No se trata de una campaña con sobreproducción, sino que se recuperan valores medios de producción.

Si consideramos los datos para los distintos productos tenemos los siguientes datos de producción para España:

  • Albaricoque: 8% del total de fruta de hueso de España.
    • La producción es de 644 toneladas y se reduce tanto en relación a la campaña pasada (-24%), como para la media de las últimas cinco campañas (-15%).
  • Melocotón: 47% del total de la fruta de hueso de España.
    • La producción es de 881 toneladas, un 4% más que en 20185, pero un 1% menos que la media de las últimas 5 campañas.
  • Nectarina: 30% del total de la fruta de hueso de España.
    • La producción es de 116 toneladas, un 10% superior a la de 2018 y un 1% inferior a la producción media de las últimas cinco campañas.
  • Ciruela: 10% de la de fruta de hueso de España.
    • La producción es de 495 toneladas, un 10% superior a la de 2018, pero un 14% inferior a la media de las últimas 5 campañas.
  • Cereza: 5% de la fruta de hueso de España.
    • La producción es de 301 toneladas, un 7% inferior a la de 2018 y un 6% inferior a la de la media de las últimas 5 campañas.

En España el 82% de la producción de melocotón se produce en tres CCAA: Cataluña (31%), Aragón (27%) y Murcia (24%). Aragón y Murcia han reducido sus producciones un 4% y un 6% en relación a la media de los últimos 5 años y Cataluña la ha incrementado en un 18%.

Por su parte, la producción de nectarina se localiza principalmente en Cataluña (36%), Aragón (27%) y Murcia (18%), juntas aglutinan el 71% de la producción. Aragón ha reducido un 2% su producción respecto de la media de las últimas cinco campañas. Por el contrario, Cataluña la ha incrementado un 18% y Murcia un 6%. Extremadura es la cuarta CCAA productora (9.4%) y ha reducido su producción un 20% en relación con la media de las últimas 5 campañas.

La principal zona productora de albaricoque es Murcia, con el 51%, seguida de las comunidades de Aragón (15,5%) y la Comunidad Valenciana (15,5%). Todas ellas suponen el 82% de la producción nacional de albaricoque.

Extremadura es la principal zona productora de ciruela (55%), seguida a distancia por Andalucía (13%) y Murcia (8,4%).

Las principales zonas productoras de cereza son Aragón (37,5%) y Extremadura (30,4%). Aragón ha incrementado en 2019 su producción un 16% respecto de la media de las últimas cinco campañas y Extremadura la ha reducido en un14%.

En cuanto a las exportaciones, el principal destino de nuestra fruta de hueso es la UE, ya que supone el 93% del comercio fuera de nuestro país. En total y hasta julio de 2019 se ha exportado a la UE un total de 545.427 toneladas, un 5% más que en 2018 y un 3% menos que la media de las últimas 5 campañas.

El valor unitario fuera de nuestras fronteras comparando con el valor medio de las últimas cinco campañas es para el melocotón un 1% por encima, para la nectarina un 3% por debajo, un 8% menor para el albaricoque y un 7% inferior para la ciruela.

El único producto que incrementa su valor unitario respecto de la media de las últimas cinco campañas es la cereza, con un 31% más.

Fuente: UPA

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.