Hoy hablamos de:

23 Jun 2025 | Actualizado 10:29

Revista del Sector Hortofrutícola

albaricoque

España mantendrá la producción de 2024 pendiente de evaluar los daños ocasionados por la granizada. Con un déficit de producción en Italia y, sobre todo, en Grecia, estabilidad en España y una casi vuelta a la normalidad en Francia la cosecha europea de albaricoques se sitúa un 10% por debajo de la producción de 2024, con 508.000 toneladas previstas, y un 1% por encima de la media 2019-2023.
La Vega de Cieza es una sociedad cooperativa que produce y comercializa frutas de hueso desde abril a diciembre en cultivo convencional y también ecológico. Durante los meses de invierno, la empresa está mayoritariamente enfocada a la comercialización y también al cultivo de kaki.
La cooperativa mantiene su apuesta por productos de proximidad para abastecer a sus más de 930 supermercados Consum y franquicias Charter.
La Unió Llauradora prevé, en una primera estimación y siempre que no haya incidencias meteorológicas destacables en las próximas semanas, un aumento de la cosecha de fruta de verano en la Comunitat Valenciana del 54% sobre la pasada campaña, pero aun así será inferior en un 57% respecto a la media de los últimos quince años.
Mientras que Francia e Italia pierden potencial productivo, Grecia se recupera y España incrementa su superficie y su previsión.
El temporal de lluvias de los últimos 15 días ha tenido unas consecuencias muy negativas para las producciones de albaricoque que estaban en recolección o a punto de recogerse.
La afección de la sequía a las condiciones de la cosecha de albaricoque, que perjudica su comercialización en fresco, justifica la búsqueda de la competitividad.
La previsión de cosecha española de albaricoque se sitúa un 52% por encima de la pasada campaña pero un 16% por debajo de su potencial.

LO ÚLTIMO

El presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, explica que la campaña avanza “con buenas perspectivas” y prevé certificar tres millones de kilos de picota.
Estamos en estos días celebrando los 40 años de la adhesión de nuestro país, junto con Portugal, a las Comunidades Europeas.
Este primer análisis de la campaña andaluza realizado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, revela que la mayoría de las hortalizas de invernadero han registrado precios medios ponderados superiores a la media de la pasada campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.