Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Alerta por el incremento de plagas en el arranque de la campaña almeriense

La organización agraria ASAJA Almería señala la necesidad de una estrategia preventiva ante el aumento de plagas debido a las altas temperaturas, recalcando la urgencia de liberar auxiliares biológicos desde las primeras semanas de cultivo.

COMPARTE

El inicio de la nueva campaña agrícola en Almería se enfrenta al aumento de la presión de plagas en los cultivos debido a las altas temperaturas lo que ha dado lugar al crecimiento de plagas como la araña roja, el pulgón y moscas, intensificando la necesidad de una estrategia preventiva desde el primer momento.

Se subraya la importancia del control biológico como herramienta fundamental para gestionar estas amenazas. “Este año, la presión de plagas es mayor que en campañas anteriores debido a las condiciones climáticas. A pesar del excelente trabajo realizado en los semilleros, las primeras semanas de cultivo ya han mostrado incidencias de virosis”, señala Adoración Blanque, presidenta de ASAJA Almería.

 

Además de las plagas, hay que tener en cuenta el estado vegetativo de las plantas, consecuencia de la prolongación del blanqueo en los invernaderos. Este factor dificulta el manejo de los cultivos, haciendo decisiva la liberación temprana de fauna auxiliar, incluso antes de la aparición de las flores. “El éxito de esta campaña dependerá en gran medida de la fase en la que se suelten los auxiliares biológicos, ya que estos son clave para anticiparse a la aparición de plagas”, señala Blanque.

Reconocemos el esfuerzo y constancia de los agricultores y empresas del sector en la adopción de soluciones biológicas innovadoras. La aplicación de productos compatibles con la lucha biológica y que sean complementarios para el control de plagas se ha convertido en una prioridad. Productos como ORIcontrol Cold, en combinación con la dieta POWERmite 3.0 ha potenciado la eficacia de la estrategia biológica contra plagas emergentes y ayudan a mantener un equilibrio en el ecosistema de los cultivos.

Además de las soluciones biológicas, es fundamental destacar el papel indispensable de los fitosanitarios en el manejo integral de plagas. Estos productos complementan y refuerzan, ofreciendo una protección adicional en aquellos casos donde la presión de las plagas supera los niveles manejables solo con métodos biológicos. Por ello se hace necesario la autorización de productos que complementen las armas que tiene el agricultor, de esta forma se obtiene un control más efectivo y se permite mantener los niveles de producción sin comprometer la salud de los cultivos ni el equilibrio ecológico.

La organización agraria sugiere mantener una estrategia de control biológico activa y anticipativa, puesto que es importante continuar con el trabajo conjunto de centros de investigación, empresas y agricultores para actualizar y mejorar continuamente las herramientas disponibles, adaptándolas a las condiciones específicas de esta campaña.

Finalmente, ASAJA Almería reafirma el compromiso del sector hortofrutícola almeriense con la producción de alimentos seguros y de alta calidad, adaptándose a los desafíos climáticos y fitosanitarios que surgen. El control biológico es una técnica sostenible y una necesidad para mantener la competitividad de nuestros productos en el mercado internacional.

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.