Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Afrucat ayuda en el acceso a los fondos ‘Next Generation’

Afrucat se ofrece para convertirse en "Agente Next" de los fondos Next Generation para el sector frutícola.

COMPARTE

Manel Simon, director general de Afrucat, ha puesto la Asociación a disposición del Ministerio de  Industria y Pequeña y Mediana Empresa (Mincotur) y de la Generalitat para convertirse en «Agente  Next».  

Según Simon, «en los próximos años saldrán de manera descentralizada diferentes líneas de  ayudas para aprovechar los fondos Next Generation y nosotros hemos pedido que haya una  ventanilla única pero puesto que esto no será posible, habrá que estar atentos a las líneas de los  diferentes ministerios para encajar nuestras necesidades. En este sentido, Afrucat propone que al igual que en la Covid, se creó la figura del agente Covid para centralizar la información, en estas ayudas también haya una figura que centralice las líneas para cada sector». 

Este ofrecimiento por parte de Afrucat se ha producido durante la webinar celebrada hoy, día 21 de junio, en la que han participado la consultoría KPMG, el secretario general del Micotur y el  secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Catalunya, Albert Castellanos. Esta  webinar ha reunido a más de 300 empresas, mayoritariamente del sector agroalimentario, y ha  servido para hacer público que el sector agroalimentario dispondrá de un PERTE (Proyectos  Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) que será el segundo en  importancia por detrás del del vehículo eléctrico. 

Este PERTE permitirá que haya una reserva económica directa y exclusiva para el sector  agroalimentario además de las líneas de ayuda habituales que se abrirán en cada ministerio. 

Según declaraciones de Raúl Blanco «nadie debe ponerse nervioso dado que irán saliendo líneas de ayudas hasta el año 2023 y lo importante es tener claras las líneas de inversión que necesitan  las empresas y mantenerse atentos a las publicaciones «. 

Uno de los puntos importantes de estas ayudas es que no serán de carácter retroactivo, es decir  que las inversiones que ya se hayan iniciado antes de su publicación no se podrán acoger a ellas.  Además, serán de concurrencia competitiva y los proyectos que opten irán puntuando en función  de la adecuación de la solicitud a los requisitos de cada convocatoria. Las palancas que puntúan en los fondos Next Generations son la resiliencia, la digitalización, la modernización, la competitividad y la ecología. 

Foodfutur 

La webinar de esta mañana ha sido organizada por la plataforma Foodfutur formada por: Afrucat,  Anafric, Asociación Vitícola Catalana, Catalonia Gourmet y la Fecic. Las diferentes organizaciones  reúnen a más de 2.800 empresas, 110.000 trabajadores directos, 20.000 millones de cifra de  negocio y 11.500 millones de exportaciones. 

Foodfutur nace para aprovechar sinergias sectoriales, abordar retos transversales y visionar el  futuro del sector agroalimentario. 

Para más información: Montserrat Corderroure, Directora de marketing de Afrucat (695551237)

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.