Ministerio
La extensión de norma, que contempla una aportación obligatoria de 0,0006 €/kg (es decir, 1,2 €/tn) de naranja y mandarina para el productor y comercializador, prevé recaudar unos cinco millones de euros al año durante los próximos cinco años.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado la razón a la apelación presentada por el grupo de trabajo sobre el Mancozeb de la Unión Europea contra la decisión de la Comisión de no renovar esta materia activa en 2020.
Se ha dirigido al resto de organizaciones agrarias para que se sumen y ofrecer así una unidad de acción en defensa de los profesionales.
Naria ha reunido a líderes de empresas y asociaciones comprometidos con la sostenibilidad (Capsa Food, AECOC, CNTA Madrid, Fundación Altius y KM Zero), con el objetivo de abordar la reciente y futura regulación contra el desperdicio alimentario. A través de este evento, que ha contado con la participación de José Miguel Herrero, Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Carmen Crespo le reclama “una urgente defensa ante los mercados internacionales” y entiende que “con su actitud el Estado está promoviendo que mercados europeos apuesten por acudir a otros países con menos garantía social, laboral y medioambiental que España”.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha regulado el contenido mínimo del Registro autonómico de explotaciones agrícolas (REA) y del Cuaderno digital de explotación agrícola (CUE), cuya implantación se retrasará a septiembre.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido que "efectivamente" ha habido una traslado de la reducción del IVA de determinados alimentos, una medida que se ha aplicado de forma "positiva", a pesar de que hayan existido algunos "errores" o "retrasos".
El Ministerio se enfrenta a un momento complicado, con muchos retos que deben materializarse en avances significativos y no en pérdidas de competitividad para el sector hortofrutícola.
LO ÚLTIMO
La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.