Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Aecoc involucra a toda la cadena contra el desperdicio alimentario

En la iniciativa, que se celebrará la semana del 21 al 29 de septiembre, participarán desde productores a grandes centros de distribución o consumidores de todo el país y hasta 500 empresas.

desperdicio

COMPARTE

Tras el éxito de la primera edición que tuvo lugar el pasado año, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, AECOC, celebrará desde el lunes, 21 de septiembre y hasta el día 28, la “2ª Semana AECOC contra el desperdicio alimentario”. El acontecimiento, que implicará a empresas de todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde productores y grandes centros de distribución hasta asociaciones de consumidores, contará con acciones por todo el país orientadas a sensibilizar e informar al consumidor y a la opinión pública sobre la necesidad de poner en valor los alimentos y crear estrategias para evitar el desperdicio.
La “2ª Semana AECOC contra el desperdicio alimentario” se celebra en el marco de la campaña ‘La alimentación no tiene desperdicio’, en la que participan alrededor de 500 empresas. En sus ocho años de trayectoria, la iniciativa ha logrado resultados remarcables: las principales empresas de distribución del país han reducido su desperdicio alimentario de un 1,78% en 2013 a un 0,75% del total comercializado. Unas cifras que son fruto de los planes puestos en marcha por las compañías para frenar este problema de impacto económico, social y medioambiental.

La “2ª Semana AECOC contra el desperdicio alimentario” se propone consolidarse como una herramienta capaz de dar información y soluciones para poner en valor de los alimentos tanto en las empresas como entre la población, ya que es en los hogares donde se genera el 42% del desperdicio.

VII Punto de Encuentro de AECOC En el marco de la 2ª Semana contra el desperdicio alimentario de AECOC también se celebrará el VII Punto de Encuentro: 26 de septiembre en Madrid. Un evento que reunirá a más de 300 profesionales europeos de la cadena agroalimentaria para luchar de manera conjunta contra el desperdicio de alimentos. El encuentro, que analiza cada año destacados casos de éxito impulsados desde el sector primario, la industria, la distribución alimentaria y la hostelería, servirá para el intercambio de ideas y experiencias entre los más de 300 profesionales de la administración pública, empresas, asociaciones de consumidores y bancos de alimentos asistentes.

AECOC y desperdicio alimentario en España

Europa genera el 14% del desperdicio mundial de alimentos y España es el séptimo que más comida desperdicia del continente, con 7,7 millones de toneladas. Ante esta problemática el Consejo Directivo de AECOC aprobó en 2.012 trabajar en un proyecto destinado a frenar este problema. Un proyecto de colaboración entre todas las partes de la cadena (sector primario, industria, distribución, administración y bancos de alimentos) que cuenta con el apoyo de cerca de 500 empresas fabricantes y distribuidoras del sector del gran consumo, servicios logísticos y transporte. Desde el inicio del proyecto las empresas participantes en la iniciativa han conseguido reducir notablemente sus porcentajes de desperdicio hasta situarlos en un 0,7% del total producido (su porcentaje de partida se situaba en un 1,71%).

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.