Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

AECOC analizará el futuro del modelo europeo de seguridad alimentaria

El Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria contará con la participación de representantes de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para exponer futuras medidas para reforzar la seguridad y mejorar la gestión de alertas.

COMPARTE

El futuro del modelo europeo de seguridad alimentaria en Europa, la gestión de alertas sanitarias y el refuerzo de la confianza de los consumidores serán los temas sobre los que pivotará el 17º Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad, que se celebrará el próximo 18 de febrero en el Novotel Madrid Center, y que reunirá a más de 300 profesionales del sector alimentario.

La jornada contará con la participación de representantes de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que identificarán las estrategias que se adoptarán para avanzar en la eficiencia del sistema de seguridad alimentaria europea, garantizar su sostenibilidad y reforzar la seguridad de los alimentos.

La subdirectora general de Alertas y Programación del Control Oficial de AESAN, Paloma Cervera, también será la encargada de presentar las principales novedades de los Programas de vigilancia e inspección oficiales y de los mecanismos de coordinación existentes ante situaciones de alerta sanitaria, que están enfocadas a garantizar la protección de los consumidores y mejorar su percepción sobre la seguridad de los alimentos.

“Europa cuenta con un sistema de seguridad sanitaria sólido, pero es imprescindible evolucionar en los protocolos de prevención y en la comunicación hacia los consumidores para fortalecer la calidad y seguridad de los alimentos y garantizar la confianza de los ciudadanos hacia los productos”, afirma el responsable de Seguridad Alimentaria y Calidad de AECOC, Xavier Pera.

Sostenibilidad y seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria no vive de espaldas a una de las grandes tendencias de consumo de la actualidad, como es la sostenibilidad. Según los datos de AECOC Shopperview, el 70% de los usuarios prefiere comprar productos en un envoltorio que no sea de plástico y el 57% pagaría más por un packaging producido con materiales respetuosos con el medio ambiente. Esta “demonización del plástico” que evidencia el estudio obliga a fabricantes y distribuidores a buscar nuevas soluciones, pero siempre garantizando que estas alternativas igualan o mejoran las propiedades del plástico para la protección de los alimentos, reducción del desperdicio alimentario y refuerzo de la seguridad.

La fundadora de Repaq Packaging Consulting, Montserrat Castillo, analizará cómo estrategias como la circularidad, el reciclaje de los propios plásticos y el eco-diseño permiten elevar los parámetros de sostenibilidad sin comprometer la seguridad alimentaria.

El evento también dedicará una mesa redonda al análisis del sistema innovador de la industria alimentaria, que representa el 2,5% del PIB de España, y cómo las nuevas formas de producción también impactan en el control de los procesos y en la seguridad alimentaria. El CEO de Forward Fooding, Alessio d’antino, la directora del área de I+D+i en CNTA, Inés Echevarría, y el director de asistencia tecnológica de AINIA, Roberto Ortuño, descifrarán las tendencias que están cambiando el sector y el nuevo paradigma innovador que está propiciando la colaboración entre grandes empresas y startups.

Sobre AECOC
AECOC es la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores, una de las mayores
organizaciones empresariales del país y la única en la que la industria y la distribución del gran consumo trabajan conjuntamente para desarrollar buenas prácticas y estándares tecnológicos que ayuden a las empresas a ser más eficientes y competitivas, aportando valor al consumidor.
Engloba tanto a las mayores compañías como a las pequeñas y medianas empresas y representa sectores tan diversos como el de la alimentación y bebidas, textil, electro, ferretería y bricolaje, salud y hostelería, entre otros. Cuenta con más de 30.000 empresas asociadas cuya facturación conjunta supone cerca del 20% del PIB nacional.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.