Hoy hablamos de:
24 Ene 2025 | Actualizado 12:56

Revista del Sector Hortofrutícola

seguridad alimentaria

La creación y puesta en marcha de medidas espejo en la UE para determinados alimentos puede ser una palanca de cambio importante para avanzar hacia sistemas agroalimentarios globales sostenibles y justos, según el ‘Informe sobre la pertinencia de las medidas espejo en la UE’ en el que se apunta, además, que los productores comunitarios están en desventaja respecto a ciertas producciones de terceros países, sujetos a normativas más relajadas.
Las compañías murcianas Agrozymes, LucasBiotech, Microgaia o Novagric, del ecosistema AgritechMurcia, ponen en valor en mercados y ferias internacionales, que la innovación se adaptada a las exigencias de la normativa legal de la UE y les da un plus de interés para los grandes productores mundiales, ya sean compañías agrícolas o países,
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que, en un contexto marcado por las incertidumbres de carácter geopolítico y climático, la Unión Europea tiene que avanzar en medidas para garantizar la seguridad alimentaria a la ciudadanía.
El panel de expertos de la compañía en España, compuesto ya por 11 científicos, se reunió para dar claves sobre cómo evaluar, gestionar y comunicar la seguridad alimentaria.
La Federación Española de Distribuidores para la Protección Vegetal (Fedisprove) organizó una gala de aniversario para sus más de 500 distribuidores de fitosanitarios.
Se presentará el próximo 20 de marzo en la Feria Alimentaria.
La empresa continúa siendo la única del sector que ofrece esta garantía a sus clientes.
La producción de alimentos en España está pendiente de las restricciones al regadío que pueda haber por la falta de agua en un contexto de cambio climático que requiere una transición hídrica justa, como destacan agricultores y expertos por el Día Mundial de la Alimentación.

LO ÚLTIMO

El clúster tecnológico coordina tres proyectos en colaboración con investigadores de la Universidad de Granada, la Universidad de Sevilla, y empresas tecnológicas de la región.
Así lo confirman los premiados cada año, que afirman que este sello es reconocido por el consumidor, y logra aumentar las ventas entre un 10 y un 15% en algunos casos. Casi 30 frutas y hortalizas cuentan este año 2025 con el Sello Sabor del Año.
El CaixaForum reunirá a más de 300 productores, empresas, investigadores y expertos del sector en una jornada a la que asistirá el conseller de Agricultura.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.