Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

La Unión congelará los plátanos de Canarias, afectados por la ceniza, para evitar su desperdicio

La Unión y ASPROCAN han firmado un convenio de colaboración y en cuanto las condiciones de seguridad lo permitan, se procederá a la recolección del producto y su traslado a Almería, donde será tratado para su posterior donación.

COMPARTE

La Unión y la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN) han anunciado el inicio de las pruebas de congelación de Plátano de Canarias dañado por las cenizas del volcán de La Palma, usando para ello una nueva tecnología que consigue mantener la fruta durante el tiempo que sea necesario, conservando todas sus cualidades de aspecto, sabor y nutrientes una vez descongelada.

El objetivo de esta iniciativa persigue luchar contra el desperdicio alimentario de un producto que, aunque se encuentra en perfecto estado para su consumo, por normativa europea no es apto para ser comercializado por encontrarse dañado, exclusivamente, en su imagen exterior.

La totalidad de la fruta, una vez tratada, cortada y envasada será donada a comedores sociales, con lo que esta iniciativa permitirá, por un lado, paliar y compensar las inevitables pérdidas de producto que están sufriendo actualmente los productores plataneros palmeros: y por otro, conseguir dotar al producto de una segunda oportunidad y convertirlo en una ayuda para los más necesitados.

La fruta dañada será recogida en La Palma para su posterior traslado hasta la nueva planta congeladora y transformadora en Almería, donde se procesará para ser envasada y enviada a diferentes bancos de alimentos repartidos por España.

Actualmente en La Palma hay más de 10.5000 familias que dependen del plátano de Canarias y que viven una situación de creciente pérdida ante el avance imparable de la ceniza en los cultivos.

Según ha explicado Domingo Martín Ortega, presidente de ASPROCAN, “desde la Asociación estamos trabajando en distintas alternativas para dar viabilidad al máximo volumen posible de fruta de la isla de La Palma. Esta nueva tecnología de conservación puede ser una de ellas, con la capacidad además, de llegar a ser un complemento interesante para el más largo plazo”.

“La innovación y la tecnología al servicio de la solidaridad”

En palabras de Jesus Barranco, director general de La Unión Corp, “esta iniciativa está demostrando que hoy las nuevas tecnologías y la innovación en el sector agroalimentario puede ser también una herramienta para mejorar la vida de las personas; y más cuando se producen trágicos  eventos como por los que están atravesando hoy los agricultores de La Palma”.

Bárranco ha manifestado que “los acuerdos entre productores como Asprocan y empresas innovadoras como La Unión, sirven para afianzar nuevos modelos de trabajo basados en la calidad y la sostenibilidad, pero siempre desde el terreno de la innovación como medio de mejora de la competitividad del sector productor nacional”.

La empresa agroalimentaria almeriense La Unión Corp es líder mundial en exportación de pepino y es un referente entre las empresas productoras y comercializadoras de frutas y hortalizas del viejo Continente.

La nueva tecnología de congelación de fruta y verdura puesta en marcha por La Unión está protegida por una patente mundial y se espera que revolucione el sector de la fruta y verdura congelada. El pasado mes de mayo se inauguró una planta de transformación de más de 10.000 metros cuadrados, con una capacidad actual de transformación de más de 12 millones de kilos.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.