Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

Precios «ruinosos» en el inicio de la campaña de fruta de hueso

Pese a las buenas perspectivas de campaña tanto en producción como en calidad, desde UPA Extremadura critican la especulación existente

fruta de hueso

COMPARTE

Extremadura prevé producir esta campaña 217.600 toneladas de fruta de hueso en las variedades de ciruela (94.990 t de las 140.457 de toda España), nectarina (66.150 t), melocotón (41.450 t), paraguayo (9.870 t), pavía (4.100 t) y albaricoque (1.100 t) principalmente.

Por el momento no hay que lamentar daños climáticos relevantes, a excepción de algún pedrisco que ha dañado aproximadamente unas 200 hectáreas de la superficie total de la región dedicada al cultivo. Tras una floración rápida y normal, los árboles han tenido una acumulación de horas de frío adecuada, dando buenos calibres y una calidad excelente. Por tanto se espera una campaña normal en cuanto a producción y de muy buena calidad.

Además, el calor de las últimas semanas está incentivando el consumo, una buena noticia para el sector.

Sin embargo, los precios que perciben los productores son “ruinosos”, por lo que UPA-UCE reivindica que los operadores de la cadena comercial paguen un precio justo, ante la alarmante especulación existente en esta campaña: “Los bajos precios no tienen justificación, por lo que estamos demandando que la Administración actúe ante las prácticas abusivas”, señala Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura.

En este sentido, Huertas destaca “la gran calidad” de la fruta extremeña, por lo que exige un reconocimiento de la misma en el contrato de compraventa: “Exigimos que los contratos reflejen un precio digno que garanticen la rentabilidad de las explotaciones”. Y si esto no se cumple, que la Administración esté vigilante y castigue los abusos e incumplimientos de la Ley de la Cadena. Además, lamenta este tipo de prácticas “desde el inicio” de la campaña lo que puede anticipar otra campaña “desastrosa” para el sector, que tenía esperanzas en recuperar las pérdidas de temporadas pasadas.

Huertas destaca también que estos bajos precios no repercuten al consumidor, ya que los ciudadanos siguen pagando precios de mercado “aumentados en más de un 800%”: “Las liquidaciones a los productores se sitúan entre 0,35 y 0,40 €/kg, mientras los precios venta al consumidor en muchos casos se sitúan por encima de los 3,5 €/g”.

Por otro lado, Huertas ha reivindicado que en la próxima reunión sectorial de Frutas y Hortalizas con el Ministerio de Agricultura prevista para el próximo 7 de junio, se tomen medidas excepcionales para el sector de la fruta: “Pediremos que la cuota del veto ruso del pasado año se pueda utilizar ya con carácter excepcional para movilizar el mercado y cambiar la dinámica de precios”. Con ello, UPA-UCE Extremadura pretende evitar la caída “en picado” de los precios y recuperar el mercado para conseguir salvar esta campaña. Asimismo, demandan agilidad en la tramitación del Reglamento de la UE que regula los cupos: “Está prevista su publicación a finales de junio, pero consideramos que tiene que salir cuanto antes”, añade Huertas.

Cabe recordar que la fruta de hueso no recibe ayudas directas de la PAC, por lo que los agricultores tienen que vivir con el precio que les imponen. Además, el sector de la fruta genera miles de empleos en Extremadura, siendo un sector muy social y del que dependen comarcas enteras de las Vegas del Guadiana: “Por tanto, esta situación, perjudica especialmente a nuestra región, ya que el sector es estratégico para toda Extremadura”, concluye Huertas.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.