Hoy hablamos de:

18 Mar 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

upa

Una de las principales reivindicaciones de las tractoradas de los últimos meses pasa a ser realidad. La voluntariedad del cuaderno de explotación se comprometió en el Acuerdo de 43 Medidas de Apoyo al Campo negociado y firmado por UPA con el Ministerio de Agricultura.
La nueva norma, que pretende regularizar a un millón de personas en tres años, atiende las demandas de UPA para legalizar la situación de personas migrantes que viven en los pueblos de España. “El mercado laboral, la Seguridad Social y la sociedad en general se beneficiarán del nuevo Reglamento de Extranjería”, aseguran.
La Interprofesional del Espárrago Verde presentó la calidad y las posibilidades del producto en la feria a través de degustaciones, contenido audiovisual y “show cooking”.
La nueva organización, reconocida oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con su publicación en el BOE el pasado mes de noviembre, se convierte en el organismo de representación y gestión más importante del sector.
El plazo de inscripción ya está abierto y se cerrará el 15 de diciembre de 2024.
Seis CC. AA., cooperativas y agricultores piden a Planas que convoque la Mesa de la Sequía.
IFEMA MADRID y ALAS se unen para el lanzamiento de la I edición del Salón de la Agricultura y la Ganadería, que se celebrará del 8 al 10 de mayo de 2025.
El secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, acompañado por el vicesecretario general de Acción Sindical, Desarrollo Rural y Agua, Roque García; y la secretaria general de UPA Almería, Francisca Iglesias, mantiene una reunión de trabajo con el consejero Ramón Fernández Pacheco, a quien le traslada la necesidad de un reparto más justo del incremento presupuestario para ayudas al ecológico que repercuta positivamente en los agricultores de Almería, Granada y Málaga que han apostado históricamente por el ecológico.

LO ÚLTIMO

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
La industria agroalimentaria es un pilar fundamental dentro de la economía española, no solo por su alta productividad sino también por su capacidad de crear empleo. Según los datos más recientes de 2023, el sector agroalimentario aporta el 8,9% del Producto Interior Bruto (PIB), con un valor de 119.140 millones de euros, y genera el 11,3% del empleo en España, con casi 2,4 millones de ocupados. Además, el sector destaca por su marcada orientación exportadora, con un crecimiento sostenido en los últimos años que lo ha consolidado como uno de los motores del comercio exterior español.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.