Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Usan la Inteligencia Artificial para maximizar la eficiencia de riego y fertilización

El Ifapa ha instalado un prototipo de sistema de telegestión de cultivos para poder aplicar IA que optimice el riego y la fertilización nitrogenada.

COMPARTE

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha instalado en dos fincas demostrativas de Lebrija (Sevilla) y Jerez de la Frontera (Cádiz) un sistema de telegestión que permitirá aplicar Inteligencia Artificial para maximizar la eficiencia del uso de agua de riego y de la fertilización nitrogenada.

Este sistema, que se prueba desde hace dos años con ensayos experimentales en la sede del Ifapa en Chipiona (Cádiz), pretende establecer las bases para una autonomía de decisiones en la gestión del riego. Para ello se está evaluando la tecnología de sensores y los sistemas inalámbricos con los que medir y actuar en tiempo real sobre las necesidades de agua en los cultivos.

Con este objetivo, actualmente se están realizando estudios de investigación operativa en cultivos representativos de dos de los sistemas de riego predominantes en Andalucía.

Así, se monitoriza mediante equipos de transmisión inalámbricos para la telegestión tanto el sistema de riego localizado en tomate de industria en una finca comercial de Lebrija, como el sistema de riego por aspersión en el cultivo de algodón en una finca demostrativa de Gualdalcaín, en Jerez de la Frontera.

Esto está permitiendo desarrollar un prototipo simple, versátil y de bajo coste para mejorar los productos existentes y que puedan cubrir las necesidades particulares del sector. Dicho prototipo se basa en tecnología de sistema abierto para facilitar la aplicación de Inteligencia Artificial con la que poder activar y desactivar el riego.

De esta forma, el proyecto ya cuenta con los componentes físicos y con abundante información para establecer los criterios con que una Inteligencia Artificial pueda tomar las decisiones de riego y abonado que atiendan a la demanda continua de la planta, todo ello sin que haya filtración profunda y las consecuencias de falta de productividad e impacto medioambiental negativo que esto supondría.

Esta línea de innovación y transferencia, coordinada por el técnico especialista Benito Salvatierra, se enmarca en los proyectos del Ifapa que buscan soluciones tecnológicas para la gestión eficiente del regadío sostenible y para la fertilización sostenible en zonas vulnerables de contaminación.

Los trabajos cuentan además con la participación del Departamento de Ingeniería en Automática, Electrónica, Arquitectura y Redes de Computadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras de la Universidad de Cádiz y están cofinanciados por los fondos FEDER.

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.