Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

29 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

UPA y Syngenta ponen en valor la agricultura familiar más sostenible

UPA y Syngenta han entregado en Madrid los segundos premios ‘Sostenibles por Naturaleza’. Estos galardones reconocen a agricultores y ganaderos ejemplares en su apuesta por la sostenibilidad medioambiental, económica y social.

COMPARTE

Cuatro proyectos agrícolas y ganaderos de carácter familiar han recibido hoy los premios ‘Sostenibles por Naturaleza’, en su edición correspondiente a 2022. Esta iniciativa, puesta en marcha por UPA para defender el carácter sostenible de la agricultura y la ganadería familiar, cuenta con la colaboración de la empresa Syngenta, y con la participación, como jurados, de periodistas especializados en agricultura y medio ambiente de los medios EFEagro, EFEverde, Onda Agraria de Onda Cero y El País, así como de los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Los premios ‘Sostenibles por Naturaleza’ han galardonado cuatro proyectos de entre los más de cincuenta presentados, “todos ellos ejemplares y merecedores de reconocimiento”, según han destacado los organizadores. Los premiados van desde ‘Pastando con Lobos’, una explotación de ganado ovino en extensivo que trata de evitar los ataques de lobos en la zona de Sanabria (Zamora), hasta otra de caprino de carne en la provincia de Teruel, de nombre ‘Entrecabritos’, que se centra en desbrozar para prevenir incendios.

En agricultura, han resultado premiados la Comunidad de Regantes de la Margen Izquierda del Porma, en León, por su apuesta por la modernización de regadíos, que permite ahorrar agua sin reducir rendimientos; así como el proyecto ‘Labrecos’ de agricultura regenerativa en A Coruña.

UPA ha destacado la gran calidad de los proyectos presentados y ha agradecido su participación a todos los participantes y a los jurados su colaboración desinteresada en esta iniciativa que pone en valor los proyectos agrícolas y ganaderos que apuestan firmemente por la sostenibilidad en sus tres vertientes: medioambiental, social y económica.

Ganadores de los Premios Sostenibles por Naturaleza 2022

Proyecto ‘Pastando con Lobos’

Premio en la categoría ‘Biodiversidad’

Lugar: Santa Colomba de Sanabria (Zamora)

El proyecto “Pastando con Lobos” trata de convertir un problema en una oportunidad. Y es que la convivencia con el lobo ibérico, en las zonas de mayor presencia de este cánido, puede complicar mucho el trabajo y la vida de los ganaderos.

“Pastando con Lobos” ha recibido el premio “Sostenibles por Naturaleza”, en su edición correspondiente a 2022, en la categoría “Biodiversidad”. El jurado ha resaltado que este proyecto da valor a la posibilidad de la coexistencia de la ganadería con el lobo, lanzando así un mensaje a la sociedad para romper enfrentamientos y para apostar por la convivencia.

La ganadería extensiva es una actividad que favorece la biodiversidad con su actividad de ramoneo y de dispersión de semillas, pero la propuesta de esta explotación, además, permite una convivencia con una especie emblemática como es el lobo ibérico.

Se reconoce el mérito de la iniciativa al hacer de un problema una oportunidad. La convivencia de la ganadería extensiva con el lobo no es fácil, y esta explotación zamorana, ubicada en la Sierra de la Culebra, apuesta por generar valor añadido a partir de su realidad.

Comunidad de Regantes de la Margen Izquierda del Porma (León)

Premio en la categoría ‘Gestión Sostenible de Insumos y Agua’

Lugar: Cabreros del Río (León)

La Comunidad de regantes de la margen izquierda del Porma es la primera modernizada en León. Es pionera en los procesos de automatización del riego y en trabajar en un ahorro continuo de agua, lo que les ha permitido no tener restricciones ni en los momentos más duros de escasez.

Son pioneros en el uso de la tecnología de la teledetección como herramienta en la toma de decisión del regante. Además, están trabajando en la aplicación variable de dosis de siembra en el maíz, dosis variable de fertilizantes según los mapas de cultivo de cada parcela.

También son pioneros en la implantación de márgenes multifuncionales en las orillas de las acequias y canales de evacuación para reducir la contaminación de las aguas superficiales.

Labrecos

Premio en la categoría ‘Sostenibilidad social’

Lugar: Cesuras (A Coruña)

El proyecto Labrecos, capitaneado por tres socios, Aitor Lata, Iván Lata y Raquel García, es un proyecto pequeño, pero no por ello poco importante. Labrecos es la apuesta de unos jóvenes de una pequeña aldea de A Coruña por poner en marcha un proyecto de agricultura regenerativa, que fomenta el relevo generacional y promueve la instalación de productores en la zona.

Producen alimentos para venta en canales cortos de distribución, venta directa a consumidor final, comedores escolares y hostelería de la comarca. Trabajan bajo un modelo cooperativo donde la conciliación familiar es clave, y están diversificando la producción y abriendo nuevas vías a través del ecoturismo.

Entrecabritos

Premio en la categoría ‘Cambio climático y suelo’

Lugar: Torralba de los Sisones (Teruel)

El jurado de los premios ha destacado que se trata de un proyecto muy completo, en cuanto a que se trata de una explotación mixta, recupera razas, ayuda a la limpieza y el cuidado del monte, recupera e incentiva el consumo del cabrito, genera liderazgo, y fomenta la sostenibilidad en una localidad pequeña y en una zona fuertemente despoblada, favoreciendo su recuperación.

En el escenario de cambio climático y en su relación con los incendios forestales, esta iniciativa cobra aún más interés. Con el premio se quiere reconocer el trabajo de miles de explotaciones ganaderas que trabajan todo el año para reducir el impacto de los incendios forestales.

Entrecabritos tiene el valor de ser una iniciativa promovida por una mujer que en un momento determinado decide volver al pueblo natal y, no contenta con ello, se embarca en una empresa tan complicada como la ganadería extensiva, con una visión y un proyecto integral y perfectamente definido que va desde el pastoreo del monte y los campos por sus cabras a generar valor a partir de la venta de cabrito asado a baja temperatura a lanzarse al turismo sostenible ligado con la educación ambiental. Y todo ello con una visión integradora y dinamizadora del medio donde se encuentra.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.