Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

“Una mancha verde en este entorno negro”, tres años después del volcán de La Palma

Europlátano inauguró el pasado 4 de abril la primera finca reconstruida sobre la lava y su puesta en producción, en un emotivo acto al que fue invitada la revista Mercados, reflejando un paso más hacia la recuperación de la isla que “nos llena de orgullo hacia nuestros agricultores, todo un ejemplo de trabajo y resiliencia”.

COMPARTE

Algo más de 200 hectáreas de plantaciones de plátano cubrió la lava del volcán, ahora llamado oficialmente Tajogaite, en el Dorsal de Cumbre Vieja de La Palma en 2021, al caer sobre una de las principales zonas productoras de la isla. Otras 300 ha se vieron también inutilizadas por falta de riego y daños por la ceniza sobre los invernaderos o sobre el producto, mermando la producción en un volumen global de 60 millones de kg, casi el 40% de la oferta de la isla y un 32% del Plátano de Canarias.

Tres años después, se ha inaugurado una de las primeras dos fincas sembradas de plataneras de la isla recuperadas tras el volcán, conmemorado en un acto organizado por Europlátano y que contó con el Presidente de Canarias, Fernando Clavijo; Alejandro Narvay Quintero, Consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Sergio Rodríguez, Presidente del Cabildo de La Palma; y los alcaldes de los diferentes ayuntamientos del Valle de Aridane, entre otras autoridades y agricultores.

«Se trata de un día histórico para la recuperación del

potencial agrícola de este valle»

Tras visitar las obras de recuperación de diversas fincas cubiertas por las coladas volcánicas en la zona de San Isidro, acudimos a la Finca El Gale, en el municipio de las Hoyas, propiedad de uno de los agricultores de Europlátano, Alfredo Martín, donde pudimos observar la nueva plantación, en terreno aún humeante, pero a temperatura adecuada para el desarrollo del cultivo, y donde se activó el sistema de riego con éxito, dando por inaugurada la plantación con este pequeño gesto, pero a su vez un gran símbolo para la isla de La Palma. “Es importante y es un placer ver una mancha verde en este entorno negro, aunque solo represente una gota de agua en todo lo que queda por reconstruir”, declaró el presidente de Europlátano, Francisco Lorenzo. “Se trata de un día histórico para la recuperación del potencial agrícola de este valle”, añadió el Consejero de Agricultura de Canarias, Narvay Quintero.

Obras

Los trabajos de recuperación de las fincas están siendo arduos. Es preciso maquinaria de gran tonelaje para excavar una primera capa de piedra volcánica para posteriormente allanar el terreno, controles de temperatura, construcción de paredes, instalación del sistema de riego, etc., “empezando desde cero”. Por ahora, solo se puede trabajar en las zonas más próximas a los bordes de la colada, al ser los únicos que no tienen riesgo de temperaturas elevadas, ni de inanición de gases, ya que aún hay zonas más internas donde sería imposible, tal y como explicaron en la presentación. “Solo hay concedidas 50 licencias en la isla que puedan desarrollar los trabajos y 40 están en ejecución”, comentó el presidente del Gobierno Canario, Fernando Clavijo. Para llevarlos a cabo, cuentan con el apoyo financiero de la UE, el Gobierno de España, así como el de la Comunidad canaria, con partidas especialmente destinadas a solventar los efectos del volcán (PDR), en cuyo acto anunciaron nuevas cuantías, como 10 millones de euros que va a adelantar el Gobierno canario porque “es consciente de que La Palma sigue en la emergencia”.

Mientras en otras zonas agrícolas representa el agua el principal reto para los agricultores, en La Palma el principal desafío parece la obtención de tierra, al ser una isla. Sin embargo, desde el Cabildo prevén iniciar una primera fase de una obra hidráulica que conllevará movimiento de tierras, con las que se podrá contar, según asegura su presidente, Sergio Rodríguez.

Desde Europlátano, aprovecharon este acto para agradecer la ayuda recibida y la que, sin lugar a dudas, se va a seguir recibiendo para devolver al Valle de Aridane su paisaje y economía agrícola.

Homenaje

En el acto, también se celebró un homenaje a 17 agricultores que llevan meses en el proceso de sorribar sus terrenos para poder recuperar el cultivo sobre la lava, como en otros momentos de la historia han hecho ya los productores palmeros. “Todos ellos son un orgullo y un ejemplo de trabajo y resiliencia”. Se les hizo entrega de cuadros conmemorativos con fotografías aéreas de las plantaciones que se llevaron a cabo durante los trabajos de reconstrucción de la finca.

 

 

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.